No es lo mismo un fan que una amigo de Facebook


Not the same thing a fan, than a friend on Facebook
Not the same thing a fan, than a friend on Facebook

En Facebook, como muchos sabréis, existen dos entidades distintas los usuarios y las páginas de fans, y aunque ahora el botón diga: «Me gusta» en vez de «Ser fan», las páginas de Facebook siguen siendo páginas de fans a todos los efectos, solo que así bajó el grado de compromiso necesario para sumar seguidores.

Si tienes un negocio, un proyecto, eres un personaje público, tienes un blog, etc, deberías crearte un página de Facebook y cuidarla, porque en Facebook es la forma adecuada y el lugar donde cultivar tu comunidad.

Por eso, como llevo tiempo diciendo por aquí, el blog con Twitter y Facebook son un trío inseparable y has de cuidar lo que te permite crear comunidad alrededor del blog, por eso has de ser consciente de ciertas diferencias entre un fan y un amigo de Facebook.

Cuando creas una página de Facebook, la gente que le gusta, puede hacerse fan o seguidor clicando en el botón «Me gusta», y existen varios mecanismos para incrementar estos seguidores de tu página, desde la publicidad, la herramienta de invitar a amigos, etc.

Los fans de la página recibirán en su muro las actualizaciones de estas y estarán en contacto con sus novedades, pero ser fan de una página no es una acción recíproca, porque no necesita que la página te siga a ti, porque no puede hacerlo, ni que acepte tu solicitud, ya que con solo pulsar el botón Me gusta es suficiente.

Los perfiles de usuarios, por contra, cuando solicitamos ser sus amigos a un usuario requieren que esa persona acepte dicha invitación, habiendo a partir de ese momento una relación de igual, de «amistad» entre ambos usuarios. Por lo que ambos verán todo del otro.

Además, los perfiles personales también tienen la opción de «Seguir», si la activamos desde nuestra configuración. Está pensada para estas personas que incluso siendo un personaje público, o alguien simplemente que cuenta cosas de interés, no quiere tener una página de fans porque no va a dedicar el tiempo necesario en la gestión de la página.

En esos casos, la opción de «Seguir» permite al seguidor estar al día de sus actualizaciones, sin que la persona seguida tenga que aceptar invitaciones recíprocas para que sigan lo que hace, especialmente invitaciones de personas que no son sus amigos.

Si en vez de una página de fans creas una cuenta de usuario personal para un comercio o blog, como he visto alguna vez, además de arriesgarte a que te borren la cuenta por parte de Facebook y perder todo lo conseguido, no estarás utilizando de forma adecuada la red, y tendrá consecuencias colaterales.

Para empezar no tendrás estadísticas de la evolución, lo que no te permitirá medir tus acciones de marketing y entender que funciona más o menos, no podrás hacer inversiones al respecto y estarás limitado.

Además y no menos importante para la API de Facebook la entidad perfil y página son cosas muy distintas, de modo que tienen características y propiedades distintas. Con ello quiero decir que por ejemplo al usar aplicaciones externas, como Hootsuite, no podrás gestionarlo como deberías, porque no es un página, al usar rankings/tops no podrás hacerlo bien porque no tienes una página sino un usuario y en muchos casos no funciona con perfiles. En otros la información es distinta porque ni siquiera tienen los mismos campos de las tablas y no se puede valorar igual el que invites a alguien como amigo y te acepte, a que le sigas como fan porque te gusta.

Por último, como usuario puedes tener varias páginas administradas a tu nombre, y dentro de ellas administrar los permisos de gestión para varios usuarios, algo importante a tener en cuenta, que si en vez de página tuvieras un perfil deberías compartir contraseña o cosas peores, perdiendo todo el control y capacidades de gestión que las páginas te ofrecen.

Y acabo comentando que aunque puede parecer que tener un usuario de tu negocio en vez de un página puede tener ventajas como moverte más libremente por la red siendo pro activo y participando con acciones como un usuario más, a la larga es una estrategia que solo se puede volver en tu contra y como digo perder todo lo trabajado hasta el momento por lo que no te lo recomiendo en absoluto.

¿Conocéis más diferencias que me haya dejado? ¿Y otras ventajas de hacer un uso correcto de cada entidad?

Anuncio publicitario

Un comentario en “No es lo mismo un fan que una amigo de Facebook

Responder a beime Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.