
Un cambio de logotipo de una de las compañías más longevas de Internet y a la vez de una marca valorada por la friolera de 10.000 millones de dólares como era el caso del logotipo de Yahoo!, en teoría es un asunto lo bastante serio como para no tomártelo a la ligera. En cambio, y contra todo pronóstico, su actual CEO Marissa Mayer, de la que me proclamo fan desde hoy mismo, ha conseguido con su peculiar estrategia, mucho más de lo que cualquiera hubiera podido imaginar. Vamos a intentar analizarlo.
Al entrar alguien nuevo al mando de Yahoo! para reflotar la nave con la intención de que vuelva a ser lo que un día fue, yo creo que todos esperaban impacientes que se cambiaran de imagen corporativa, para que la renovación que quieren conseguir por dentro, se pudiera proclamar a los 4 vientos, y que se viera claramente que el cambio de rumbo y la regeneración es total. Más aún cuando hacía 18 años que no había sufrido ninguna modificación en su diseño, prácticamente desde sus inicio.
Al plantearse dicho cambio, lo habitual en este caso hubiera sido contratar a una prestigiosa consultora de diseño e imagen corporativa, que les hubiera hecho un mega-super-logo de los buenos, con todo lo imaginable, desde la imagen corporativa hasta la esencia y los valores que pretende transmitir, y demás, y que hubiera gustado mucho a unos, y como siempre ocurre poco a otros, pero teóricamente hubiera estado a la altura de una empresa de dicha envergadura y cotizada en bolsa. Y sobretodo, le hubiera costado una friolera de dinero haciendo exactamente lo que se esperaba que hiciera.
En vez de esto, Marissa, basándose en su intención de volver a ver al gigante con ilusión primeriza y/o de renovación real, optó por actuar como hubiera hecho una startup cualquiera, diseñando in-house el nuevo logotipo, y además involucrándose personalmente en su concepción, por su afición al diseño, junto con los diseñadores y jefes creativos de la empresa.
Con esta decisión a contra corriente, manda varios mensajes claros en diferentes direcciones:
Liderazgo: La imagen corporativa es un símbolo, y Marissa lo sabe y lo ha usado como tal para transmitir desde su creación que ellos son capaces de hacer las cosas, que se van a dejar la piel por el proyecto, arremangándose si hace falta y haciendo más de lo que se espera que haga, el liderazgo empieza por hacer lo que dices antes de decir a los demás que lo hagan, y eso mismo de forma ejemplar ha hecho su CEO, ponerse manos a la obra junto con su equipo para dar un nuevo logo al Mundo.
Ahorro: En un momento de cambios y sobre todo de recuperación de su mala situación, no malgasta ni un céntimo, y menos en algo que son capaces de hacer en casa. Y no lo veo en ningún caso como un desprecio a la profesión, como algún diseñador puede pensar, el diseño se ha hecho por profesionales del diseño con dilatada experiencia, pero no externos, sino los mejores de su plantilla.
Ilusión: Yahoo! a pesar de su tamaño, recupera su entusiasmo inicial como si fuera una empresa recién nacida que tiene todo por hacer, y hace las cosas desde cero, con ilusión especialmente palpable con su imagen que es lo que todos verán de ellos, buena o regular, pero propia.
Talento: Con el diseño de su logotipo en casa, prioriza establecer un sentimiento de pertenencia y unión, dando protagonismo a su equipo, y pone en valor el talento propio brindándole la confianza necesaria para hacer algo tan importante para la empresa.
Marketing: A la vez, por hacer lo que nadie espera, llaman la atención, y al igual que con la inteligente campaña previa de 30 posibles logos en 30 días, mostrando propuestas enviadas por usuarios, consigue volver a estar en boca de todos, generando expectación y siendo de nuevo motivo de noticia y actualidad, algo que a Yahoo! le hacía mucha falta.
Y al final, las cosas caen por su propio peso, y con el paso del tiempo nos habremos acostumbrado a este nuevo logo, que a pesar de que a mi mismo he de reconocer que al principio no me acababa de convencer, ahora ya me gusta, por el mero hecho de que transmite y dice mucho más como se ha hecho, que lo que se ve a simple vista.
¿Tú que opinas? ¿Estás de acuerdo conmigo o crees que ha sido un tremendo error? ¿Hubieras podido hacer algo que hubiese conseguido alcanzar más o mejor sus objetivos?
Si,yo también pienso que se equivocarón, pero fijo que lo arreglan
Me gustaMe gusta
Hay quién apunta que quizás le hagan algún retoque como quitarle el bisel..
Me gustaMe gusta
Pues a ver si es verdad porque si no…
Me gustaMe gusta