Mañana daré la charla: Mi experiencia emprendedora con AdLemons
Mañana viernes 24 de Mayo estaré en el CIPFP de Mislata (Valencia), en la II Jornada «Ideas para crear empleos«, organizado por el departamento de Informática del propio centro. Contaré un poco a los alumnos de ciclos mi experiencia emprendiendo con AdLemons, y como fue en mi caso, desde empezar a estudiar hasta crear mi propia empresa de Internet. Además, se harán las presentaciones de algunos de los proyectos emprendedores que han realizado los propios alumnos de 2º curso de todos los ciclos de informática. Seguir leyendo «Mañana contaré: Mi experiencia emprendiendo con AdLemons»→
Hay veces que algo muy pequeño que hagamos puede tener un gran efecto en los demás, dependiendo de quién provenga la acción, y qué signifique éste para nosotros. Pues bien, hoy estoy realmente sorprendido y enormemente alagado por el guiño que se ha molestado en hacerme, a mi, un simple usuario más entre miles del montón, mi buscador preferido, desde hace más de un año cuando lo descubrí. Me refiero a DuckDuckGo, la mejor alternativa actual a Google. Seguir leyendo «DuckDuckGo me dedica un huevo de Pascua»→
Cuando parecía que el Mundo se acababa después de la gran G que todo lo acapara, de repente, nacen otro valiente como DuckDuckGo que aspiran a hacerle sombra.
Después de recién terminarme el libro Desnudando a Google de Alejandro Suárez (que recomiendo leer a todo el que tiene que ver algo con Internet, emprendedor, programador, o simple usuario llano y normal, porque merece mucho la pena) puedo decir que a pesar de que ya lo sabía, ahora tengo una idea mucho más clara y fundamentada, si cabe, de que el poder de Google se lo hemos dado yo, y muchos otros incautos como yo, o como tú por ejemplo, dejándolo que rastree todo absolutamente lo que hacemos en Internet y fuera de él a cambio de sus servicios gratuitos. Por ello, donde más le duele es justo ahí, en su voracidad de robar (rastrear sin permiso y almacenar) nuestra información privada que luego usará con nosotros en su beneficio propio.
Es por ello, que no es extraño que surja DuckDuckGo, el buscador que no trackea, es decir, que no almacena tu información sin tu consentimiento, para acabar relacionándola contigo y perfilarte como objetivo comercial esté cosechando tantos éxitos, que hasta el grupo Anonymous lo haya implantado como buscador predeterminado en su sistema operativo Anonymous SO. Esperando estoy ya el día que la Fundación Mozilla haga lo mismo con FireFox poniéndolo como buscador predeterminado, que aunque Google le aporte ahora el 95% de sus ingresos mediante el acuerdo de exclusividad, desde que Google lanzó Google Chrome ese acuerdo debería estar visto para sentencia..
Pero DuckDuckGo no solo no trackea como Google, sino que tampoco te encapsula en el círculo de tu entorno, creándote una burbuja de información sesgada y totalmente subjetiva de la realidad. En DuckDuckGo lo explican muy bien en su Don’t bubble.us. Es la forma de ver una desventaja a lo que para Google se supone que es una ventaja el ofrecerte la información de tu red de contactos y entorno para priorizar la información que más te interesa, y lo jodido es que creo que tiene sentido y razón esta nueva forma de verlo. Os dejo un vídeo realmente bueno del TED.
Las estadísticas parecen no tener duda que el proyecto va viento en popa, aunque no es recién llegado, si es cierto que cada día está recibiendo la atención merecida. En Alexa, o en sus propias estadísticas de server se puede confirmar.