Nueva etapa del blog, con nuevo diseño e ilusiones renovadas

Captura de pantalla 2014-10-22 a la(s) 15.00.46

Hola de nuevo a todos por aquí. ¿Qué tal? Espero que bien.. No sé si muchos o pocos seguiréis aún pendientes, espero que seáis muchos, y que podamos retomar nuestra ‘relación’ donde la dejamos 😉 . Más de uno me habéis pedido que vuelva a escribir en mi blog, y aunque algo avergonzado por este tiempo de silencio sin explicaciones, al final me he animado y he vuelto.

Este periodo sin escribir en el blog, ha sido un poco un suplicio para mí, porque de forma innata creo que siempre tengo algo que contar y las redes sociales se quedan cortas, y en cambio, el blog es ideal. Y por otro lado, ha sido un periodo sabático que necesitaba tomarme, especialmente tras un año de cumplir el objetivo nada sencillo de escribir en el blog un post diario (entre semana) y en dos idiomas: español e inglés, es decir: 2 posts/día, a la vez que estoy al frente de AdLemons.

Escribir en el blog era algo que hacía muy a gusto, sin duda, y además este cambio de ritmo de publicación a un post diario que me auto-propuse como un reto fue fantástico. Especialmente para estar al día de todo lo que ocurría en el mundo del marketing, de Internet, de los negocios y la innovación. Porque me gustaba poder aportar y contarlo desde mi humilde punto de vista, intentando añadir valor al analizar la actualidad, a la vez que intentaba mejorar mi nivel de inglés (se intenta..).

Pero cuando tienes varias exigencias que cumplir en tu día a día, puede que te hagan dudar en ocasiones que es lo que realmente es prioritario, y por tanto, que llegado el momento te haga tener que decidir. Y es que a pesar de que el blog me ocupaba a lo sumo una hora y media diaria a primerísima hora del día para: leer, recopilar enlaces, editar la imagen del post, documentarme y escribirlo en ambos idiomas. Durante el día, antes y después de esto, me requería de otras muchas pequeñas tareas como: compartir el post, responder comentarios, revisar estadísticas, etc, y sobretodo, de un espacio mental que debía tener en otros menesteres más importantes, es por eso que decidí hacer un break en el camino para centrarme de forma total en lo más importante: mi startup.

Ahora creo que fue una buena decisión, a pesar de que todo el mundo no lo comprendiera, y ahora me planteo una nueva etapa más relajadamente, siendo yo el que decida cuando contar algo, y no las exigencia auto-impuestas de publicar a diario, que por un lado tiene beneficios evidentes, pero por otro, hay que saber en que casos es más aconsejable.

Dicho esto, solo añadir que de vez en cuando estaré por aquí con nuevos artículos y con la nueva imagen del blog, más actual, responsive design de verdad, sin el sidebar habitual (sobre el que por cierto, tengo un post pendiente..) y que en definitiva, espero que os guste.

Anuncio publicitario

Cómo crear un blog bilingüe en WordPress.com

Cómo crear un blog bilingüe en WordPress.com
Cómo crear un blog bilingüe en WordPress.com

Hoy por petición de varios lectores habituales del blog, que me han contactado por mail pidiéndome que hable del tema, hablaré de montar un blog en más de un idioma en la plataforma WordPress.com, como es el caso de este blog que lees, que está en Español e Inglés y del que ya conté sus ventajas y motivaciones. Espero responder sus preguntas y que de paso al publicarlo le sirva a alguien más.

Pero antes de continuar, diré que el modo más común y flexible de hacerlo no es en WordPres.com, sino con WordPress.org y el plugin WPML.org (WordPress MultiLanguage), al menos por mi experiencia, ya que permite hacer absolutamente todo lo que queramos. Ya no solo para crear un blog multilingüe, sino para un sitio web con tantos idiomas queramos, controlando todo al milímetro.

Pero a pesar de ello, para mí WordPress.com ha sido el más práctico para tener mi blog personal, por que me permite usar el mejor gestor de contenidos, que es WordPress, sin tener que dedicar tiempo que no tengo al aspecto técnico: actualizaciones, copias de seguridad, mejoras, etc, aunque por ello tenga que sacrificar otros aspectos PRO, para mi blog personal y de momento, creo que aún es la mejor opción.

Dicho esto, voy a desvelar «el secreto» que entraña, y es que, no es más que siendo que WordPress.com de forma nativa no tiene dicha opción disponible, y yo, si o si quería tener un blog bilingüe, o en más de un idioma, busqué el modo de sin que termine de serlo, al menos lo parezca. Os explico.

Si os fijáis, la versión español de este blog, es: ivarsmas.wordpress.com, y la versión en inglés es: ivarsmore.wordpress.com, con ello os daréis cuenta, que en realidad son dos blogs totalmente distintos, que únicamente varían de 2 a 3 letras en el nombre usuario: ivarsmAS y ivarsmORE, lo que en WordPress.com a la vez es el subdominio del blog.

Luego, tan solo tenemos que clonar las estéticas, tanto la plantilla y sus imágenes, como los widgets del lateral, con exactamente el mismo orden y configuración para que no exista diferencia alguna perceptible. Así como las páginas estáticas, y su orden de disposición del menú. Aquí hay un detalle importante, porque para ello hemos de recurrir a los Menús, que están dentro del apartado Apariencia de nuestro menú lateral izquierdo de administración de WordPress. No dejándonos de incluir en este menú personalizable el enlace al otro idioma, haciendo referencia a la otra versión y apuntando internamente al otro blog y viceversa. Y solo nos quedaría no olvidarnos de escribir en los dos blog, los post en cada idiomas.. 😉

Bromas a parte, es recomendable, aunar más la experiencia de usuario como un todo, reforzando con una página de fans de Facebook para el blog, y el usuario de Twitter con la misma estética, nombre y demás, porque como ya he comentado antes, son el trío inseparable. Aunque en mi caso tengo un página de Facebook solo para el blog, puede haber casos que interese usar las opciones de localización por países de las páginas de Facebook para que cada artículo vaya a la versión del país correspondiente, pero eso es otro tema.

Quizás esperabais algo más sofisticado o elegante, pero más bien es un modo de buscarse la vida para obtener lo que queremos. Aunque el día WordPress entienda esta necesidad y la carencia que supone y lo permita de forma nativa, ya será genial. Mientras, así yo creo que el resultado no acaba de estar mal del todo. ¿Qué os parece? ¿Os ha gustado? ¿Os ha quedado algunas duda? Si es así preguntarme en los comentarios por favor.

Gracias a vosotros

Gracias a vosotros
Gracias a vosotros

Este post quiero hacer un kit-kat y dedicarlo a darle las gracias a todos aquellos que siguen este blog y sus posts diarios y lo apoyan de uno u otro modo, estando presentes participando en comentarios, Followings o Me gustas de WordPress, o estando ahí en redes sociales para retweetear, compartir, megustear, difundir sus contenidos, o corregir mis fallos cuando me equivoco, porque ellos son la esencia de lo que la comunidad de este blog representa. Seguir leyendo «Gracias a vosotros»

Escribir a diario un blog bilingüe (español e inglés) y no morir en el intento

Escribir a diario un blog bilingüe (español e inglés) y no morir en el intento
Escribir a diario un blog bilingüe (español e inglés) y no morir en el intento

Como algunos sabréis, desde hace a penas unos meses, en noviembre del pasado año 2012, me planteé el desafío personal de escribir a diario en mi blog, pero además con una dificultad añadida, hacerlo bilingüe, por varios motivos:

  1. Llegar al mundo entero: El español es un idioma de gran alcance que llega a España y Latino América, pero con el inglés llegas a todo el Mundo.
  2. Mejorar mi inglés: El único modo de mejorar un idioma es practicarlo y por eso además de ver pelis y series en versión original y subtituladas, y leer cientos de blogs y textos en inglés, obligarte a expresarte con la lengua a diario es uno de mis mejores consejos. Si no es yendo al país de habla inglesa, como se pueda.
  3. Conocer angloparlantes y darles a conocer AdLemons: Porque no vale con tener el sistema en su idioma, también es necesario mostrar cercanía y que vean que no eres tan distinto, que el idioma no es una barrera para ello.
  4. Convertirme en «un medio de comunicación»: Porque publicar a diario, es parte, o al menos el primer paso de lo que trata el marketing de contenidos, de desarrollar nuestra propia capacidad de comunicación, y ponerla a la práctica. De hecho quién es capaz de desarrollarla disfruta de sus beneficios.

Diariamente tengo en mente cosas que contar, y como no es el momento de hacerlo porque estoy con otro tema o no tengo acceso al portátil, lo que hago es pensar un título y dos lineas que resuman las ideas y principales argumentos a tocar. De este modo cuando me siento, además de las ideas que puedan haber surgido de la actualidad de ese día en mi reader, también si no hay nada que me motive, puedo tirar de los tropecientos borradores de temas que me interesan tocar.

Pero como entenderéis, no es fácil escribir un blog diario en dos lenguas, básicamente porque como dice la frase:

«Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste«.

Y así es, porque para conseguir mi objetivo, he tenido básicamente que cambiar mi rutina diaria y mantenerla. Yo siempre me he considerado una persona noctámbula, de levantarse «poco temprano» y de desplazar mi foco de trabajo de cara a la noche donde he creído siempre ser más productivo. Ahora, desde que empecé con el blog, diariamente me levanto a las 6:30, para ducharme, llegar pronto al curro y que antes de las 9:00h am CET el post ya esté listo y programado para salir a luz, y en los dos idiomas. Y la verdad, creo que el esfuerzo, y la satisfacción vale la pena. Aunque lleve aún poco tiempo así, algunos de lo resultados obtenidos hasta el momento, serían:

  1. Tener un blog abierto al mundo: Que llega a muchísima más gente.
  2. Conocer otras formas de ver los temas que me interesan: fruto de esta doble versión, más allá de las opiniones que cabría esperar de la gente que comparte contigo lengua, y por tanto en gran medida, una misma cultura.
  3. Conocer personas NO hispano hablantes: Gente de todos los países, gracias al blog y su repercusión en Twitter y Facebook y otras redes sociales.
  4. Traer negocio internacional a AdLemons: Que aunque parezca difícil con solo un mero blog, pero es posible gracias a la constancia y al potencial de la apertura.
  5. Sentimiento de satisfacción: Por conseguir realizar algo que quieres, y con esfuerzo continuado ver que lo vas logrando y además llega a más personas.

Y vosotros.. ¿También os habéis metido en un reto así o tenéis en mente hacerlo? ¿Si aún no lo has hecho, que crees que te frena?

Curiosas coincidencias con el 2 y el 8

¡Qué ganas tenía por fin de pillar por banda el blog y poder volver a escribir… ! Y es que llevo un tiempo largo centrado en sacar AdLemons y no tenía ni un ratejo para dedicarle.

Hoy quiero compartir con vosotros unas confidencias, que cuanto menos son algo curiosas.

Comienzo advirtiendo para que quede muy claro que no creo en la suerte, ni en el destino, ni en el horóscopo, ni similares, creo en el esfuerzo, la constancia y las causalidades, el resto es pura casualidad.

Pero siempre, desde pequeño, me ha gustado fijarme y jugar mentalmente con los números, aunque no tuviera una finalidad clara, igual que con los juegos de ingenio o habilidad que siempre me han encantado.

Posiblemente esto ha hecho, que ahora aún de adulto, me tope con curiosas coincidencias que de no ser por esto, no hubiera encontrado nunca seguro. E insisto, aunque no les doy importancia, habitualmente me divierte buscarlas y encontrarlas simplemente porque sí.

Empiezo a contaros:

A nivel personal resulta que nací un 22882, una fecha marcada ya por los doses y los ochos, sin duda. Mi número de teléfono móvil desde hace más de 10 años, acaba en 2_8 (el resto de números se repiten), casualmente además vivo en un 2º piso..

A nivel familiar, mi hermana nació un día 28 del año 88. Mi madre nació también en el mes 8. Mi padre lo hizo un 4-4-44, vale, no son doses ni ochos, pero si los sumamos de dos en dos, nos quedan 2 ochos.. ;)

A nivel profesional, uno de mis primeros proyectos (quizás más conocidos), fue la red de blogs entusiasta Network, que lanzamos un 2822008, que ya tiene tela.. como se puede ver en el post de lanzamiento. Pero es que más recientemente, resulta que tras muuuchos retrasos, por fin he lanzado mi último proyecto. Se trata de AdLemons: la plataforma especializada de publicidad en blogs. Pues bien, parece que no tenía otro día para sacarla a la luz como se puede ver en el post de lanzamiento que el día 82-2010, que si, me diréis que el 10 no es ni 2 ni 8, pero yo os responderé, pero si es el resultado de la suma de ambos… jeje! a esto me refería con “jugar” con los números.

Si continúo, a nivel profesional, el número de teléfono concedido a AdLemons fue el 902 885 226 como podéis ver en la página de contacto telefónico, donde los números que se repiten, son nuevamente los ochos y los dos. Del mismo modo, con el que me dieron para Maimol el 902 886 522 nuevamente se repiten los ochos y doses.

Pero eso no es todo, si sigo rizando el rizo, el nombre AdLemons si veis el logo, se compone por dos colores el amarillo de “ad” y el negro de “lemons”, que en total suman 8 letras, y 2 en amarillo. Del mismo modo, entusiasta suman diez que otra vez es la suma de 2 y 8. Y para acabar, la oficina que nos tocó ocupar en el Parc Científic de la UV donde estamos ahora trabajando, resulta que es el 1.17, que se puede ver como 1 + 1 = 2, o como 1 + 7 = 8. :)

Como podéis observar, quien no se divierte/entretiene, es porque no quiere.. jej!

Pero es que tengo intriga.. ¿A alguien más le ocurren cosas similares con estos u otros números distintos?