Congreso de webmasters, DIA II (tarde)


La tarde empezó con la mesa redonda “Hablemos de blogs: actualidad de los blogs hispanos” en los que participó David Quirart, Rubén Calvo de medios y redes, Jaime Eguizabal, Javier Vicente de BlogdeBlogs y Gonzalo Ruiz de BlogsFarm moderados por Dioni Nespral.

Se habló de los blogs como un canal bidireccional frente a los medios tradicionales como la televisión o la radio o el periódico, ya que es interactivo, popular y descentralizado, no teniendo un editor que controle los contenidos sino que todo el mundo crea la información, por lo tanto es de más valor.

Que el aspecto más importante es la comunidad que se genera alrededor y que en ocasiones un simple comentario puede aportar más valor que la propia entrada.

También de la influencia que los blogers tienen hoy en día, algunos más que otros. De lo que está por venir aún en el tema de los blogs, ya que está en constante evolución un ejemplo son los microblogs, nanoblogs, twitter, etc.

Conmovedora fue la breve historia que contó un blogger de entre los espectadores de como su blog había cumplido una meta social pero no de comunidad sino de ayuda social ya que él sufría una grave enfermedad desconocida y gracias al blog se ayudó a sí mismo y a otra gente con su testimonio y con que fuera conocida y compartida la enfermedad.

Un usuario sugirió de modo interesante que en los blogs profesionales o redes de blogs no se apartaban un poco de la filosofía del blog en cuanto a que se opine libremente sin presiones y sin ser una obligación.

También de la adaptación del periodismo tradicional al digital, como paso inevitable. Y de que las redes de blogs seguramente evolucionaran en una mayor especialización en un nicho más concreto del mercado.

Más tarde intervinieron Pép Sanchez de Meristation.com, Joshua Lloarch de BandaAncha.st y Marc Serra de AyudaADSL.com, en la mesa redonda titulada “Casos de éxito: Meristation.com BandaAncha.st y AdslAyuda.com desde dentro. Cómo funciona, su éxito y entresijos.

Pep contó como pasó de la quiebra del restaurante de sus padres a montar un ciber que poco a poco acabó siendo una de las primeras webs especializadas en juegos del país, sin pretenderlo de forma inocente y sorprendente. Comentó el caso que tiene en los juzgados con el grupo Prisa del que al parecer todo el mundo estaba al tanto, la gente demostró sus apoyo y animó con aplausos.

Aconsejó tener firmes convicciones para triunfar, tener suerte estando en el lugar correcto en el momento idóneo, rodearse de los mejores y ser siempre realista.

Intervino Marc contando sus casos de éxito casi accidental después de pasar por varios otros proyectos desde webs juego hasta porno con diailers etc, hasta acabar en ADSLAyuda como consecuencia de los problemas que existieron a los inicios de la inserción de la ADSL en España.

Como consejos dijo que en su caso les sirvieron la objetividad, el trabajo y el optimismo.

Coincidieron en recomendar varias fuentes de ingresos, no basarse solo en AdSense, diversificar el negocio haciendo varias webs y en escuchar a los usuarios.

Una ponencia especialmente interesante resultó la de Angel María Evoluziona y Carlos Blanco OcioMedia de “Como gestionar tu propia empresa de webs: los secretos para el éxito” a la que también se agregó en el último momento David Sifry de Technorati, pero sin ninguna traducción.

Carlos habló de su experiencia mostrando sus fracasos cambios y reconversiones que sufrieron sus empresas hasta llegar aquí, haciendo entender que las cosas no siempre son fáciles, pero que la constancia es fundamental. Además en su caso pasó de poseer una empresa de consultoría acomodada y rentable a embarcarse en proyectos web que no siempre resultaron como esperaba, y aún así no desistió.

Relativizó el concepto de éxito, enfocándolo según las distintas perspectivas y sus objetivos. Ya que según lo que busques el éxito, es algo distinto. Comentó como factor común a todos los tipos de éxitos que para él, lo importante es pasarlo bien, tener ilusión y conocimiento del sector.

Que el valor de una web está en lo que somos capaces de rentabilizarla. Para ello es necesario auditarse, recomendó Nielsen por encima de OJD, y que el contacto con agencias publicitarias es esencial junto con el networking activo. También dio consejos de como reinvertir si ganas dinero con tu web, de los inversiones de la compra/venta de empresas, y la de importancia de un buen equipo.

Angel María comenzó explicando las diferencias entre hacer una web y montar una empresa, también que él es un chico de Carabanchel y que lo que antes era impensable por los círculos de amistades y comunidades más cerradas hoy en día gracias al networking y a los eventos es posible.

Dijo que los fracasos eran necesarios, que siempre habías de anticiparte y contar con suficientes fondos. Que el éxito de medios y redes residía en el networking de contactos y la comunicación y que se ha de usar todo lo que esté a nuestro alcance como twitter, flirck, videos, marketing de guerrilla, etc.

Después tuve la ocasión de hablar un momento con Angel María y me dio la impresión de ser una persona sencilla y agradable de la que me parece que es posible aprender mucho.

Como guinda al congreso contamos con la presencia de Christian Van Der Henst, un joven icono en Internet por ser el creador de Maestrosdelweb.com en la ponencia “Como crear comunidades virtuales de éxito“.

Habló de que son las comunidades como concepto amplio, de como crearla llevando una existente del mundo real al virtual o mediante una idea diferente que aún no existe, y de que una vez creadas hay que cuidarlas ya que son el mayor bien que podemos tener.

Dijo algo que me hizo pensar, con lo de que en una comunidad tiene que ofrecer experiencias a los usuarios, que les facilite la vida, que les aporte algo diferente, a lo que ya tienen, para ello debemos conocer nuestros usuarios al milímetro, a ellos y sus necesidades, para poder satisfacerlas.

Es conveniente hacer que el espacio sea propio para cada usuario, que tenga un sentimiento de pertenencia sobre la web, señaló que no era necesario llegar al extremo de MySpace por demasiada permisibilidad y mal gusto que en ocasiones se acaba viendo allí, con el que estoy totalmente de acuerdo.

Dijo que debíamos salir del mundo virtual, para acercarnos a los usuarios, e interactuar con ellos, haciendo cosas distintas a las que hacemos habitualmente en la red, ya que aportan mucho valor.

Salió el tema de los trolls y de como tratarlos, dijo algo muy inteligente como que, quizás el mejor modo de deshacerte de ellos, es satisfaciendo sus problemas volviéndolo a tu favor, si es posible, pero sobre todo con mucha comunicación.

Compartir con la comunidad todo, incluso errores, con un carácter abierto, ya que así consigues que se solidaricen contigo e incluso te ayuden sintiéndose más partícipes.

Gestionar la publicidad cuidando a los usuarios más veteranos o participativos, no mostrándoles publicidad, por ejemplo.

Que debíamos también pensar en otras lenguas como el inglés o porque no el chino.

Que podíamos apoyar nuestra comunidad con elementos del escritorio que es lo que está en tendencia como los widgets, Google Gears, etc.

También dijo que debíamos abrir nuestras mentes a estudiar lo que realmente nos interese a través de Internet, de forma autodidacta, no tanto con carreras, ni universidades, ya que según él, la valoración por títulos cada vez es un modelo más obsoleto y lo que se va a tener en cuenta es lo que tu eres y eres capaz de hacer, no los títulos que posees.

Daba gusto oír a este joven, aunque experimentado orador, dar tantas ideas interesantes sin desperdicio.

A la última ponencia de “Hacks y trucos para exprimir el poder de los blogs“, no me pude quedar, ya que tenía que volver hacia Valencia ya que el lunes había que trabajar. Así que intentaré leer sobre ella en otros blogs.

Espero que os haya gustado la recopilación de apuntes del congreso, quizás ha sido poco resumida, pero como la mayoría tienden a decir que estuvo bien o mal y punto yo he pretendiendo ser un poco más explicito y aportar información de valor a los que no tuvieron la suerte de poder asistir.

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.