Estaba leyendo el interesantísimo artículo: “Los enanos: esos pequeños grandes consumidores” de Alejandro Suárez sobre los niños de la actualidad y su capacidad de influencia en las compras familiares, donde explica de un modo muy acertado como cada día las campañas tienen en cuenta este target y se enfocan a este sector por el hecho de que cada vez tienen más poder a la hora de decidir y su opinión cuenta más que antes dentro del ámbito familiar.
Como ejemplo, ponía el portal PequeJuegos de Carlos Blanco, y cual es mi sorpresa cuando accedo al portal y veo en cabecera este banner, en la captura que os muestro a continuación lo podéis ver.
Se trata de publicidad bancaria, concretamente del deposito mensual de OpenBank.
Bien, aceptamos que cada día los hijos influyen en la decisiones familiares, pero de ahí a que tomen parte en las decisiones financieras hay un trecho.. ¿No creéis?
Este es un claro ejemplo de matar moscas a cañonazos, es decir, hacer lo mismo que se ha hecho siempre en la publicidad en los medios tradicionales, pero trasladado a Internet, que me parece más grave.
“Lanzar millones de mensajes al aire esperando que a alguien de los interesados le llegue.”
En la actualidad se conocen los beneficios de la publicidad segmentada y se empieza a descubrir la microsegmentación y en Internet y en los blogs ya es un hecho permitiendo mandar el mensaje deseado a el público interesado en él y por lo tanto más susceptible de cumpla su función.
Por lo que es una lástima que sistemas publicitarios como DoubleClick a estas alturas hagan cosas de este estilo.
Lo que prueba que por más grande que sea una agencia o sistema publicitario no significa que sea mejor, al menos para el anunciante. Porque tengo claro que para PequeJuegos le será muy rentable, a pesar de que para el anunciante sea un derroche si sentido.
Pero justo ahí es donde se denota el desconocimiento del cliente que se enfrenta a Internet con dinero, pero con desconocimiento del medio, surgiendo estos lamentables ejemplos.
Existe la necesidad de “educar” a dichos clientes para que conozcan Internet y sepan donde meten su dinero, qué opciones existen, y cuales son las más idóneas en cada caso. Internet nos abre oportunidades y se convierte cada día en la plataforma ideal para “TODO”. Incluso para hacer negocios. Pero hay que saber también aquí distinguir el grano de la paja y no dejarse impresionar por las luces más brillantes.