Viendo en detalle el estudio de la Fundación BBVA titulado Internet en España saco para mi unas conclusiones dentro de lo que ya se sabe, pero aún así creo que cabe remarcar.
La primera es que de forma más clara cada día las personas en general dejamos de ver la televisión a la hora de entretenernos para pasar a Internet como tendencia que este año se sigue agudizando la cifra de forma notoria como se puede ver en la página 36 donde hemos pasado de un 21% a un 27%.
La segunda, cuando preguntan: ¿En que medida está de acuerdo con las siguientes frases? ante la frase: “El gobierno debería controlar más lo que ocurre en Internet” claramente los NO usuarios de Internet superan a los usuarios de Internet, estando de acuerdo con esta frase, lo que me dice que los de que desconocen el medio, le temen y pretenden que sea regularizado por un ente superior que les quite ese miedo. De ahí vemos temas como el canon digital, la SGAE y demás cobran fuerza entre políticos 1.0 que de Internet oyen campanadas y temen porque desconocen.
Y algo que no acabo de comprender aún, es la diferencia de sexos en el medio, ¿qué sucede, que Internet es para los hombres? Existe un 53.2% de hombres frente a un 46.8% de mujeres entre los usuarios de Internet. No sé donde puede estar la clave de esta diferencia de sexos, siendo que en España la población femenina es superior a la masculina. ¿Es que Internet lo hacemos los hombre para nosotros mismos? Yo creo que cada día existen hasta portales temáticos y contenidos en general para la mujer ¿Es que las mujeres a estas alturas siguen prefiriendo otros medios más tradicionales? Sigo sin respuestas.. ¿alguna sugerencia?