Neoteo o como engañar a tus anunciantes con juego sucio


En un artículo de Julio Alonso en su blog Merodeando, comenta viendo los datos de Neoteo.com del grupo Vocento en el Market Intelligence de Nielsen bajo la auditoria de OJD, la subida desproporcionada de 6.000.000 de usuarios únicos en 4 meses, de Abril a Agosto.

A partir de ahí y por lo investigado antes también por Adrián de Fílmica se ha podido descubrir que usan una técnica poco limpia para conseguir tráfico de cualquier modo. Existen millones de páginas indexadas por Google de Neoteo siendo que sus páginas reales son muchas menos y casualmente la mayoría de las creadas provienen de tags.

Según algunas conjeturas, la técnica al parecer consiste en varios puntos:

1.- Manipular el CMS, de modo que cualquier palabra que se ponga a continuación de http://www.neoteo.com/tag/LOQUESEA, muestre una página que en vez de mostrar un error, como es habitual, porque no existe LOQUESEA como tag en su base de datos, muestra una página con artículos aleatorios.

2.- Seguramente, mantener un sistema de caché, que permita que cualquier concepto buscado de este modo en el buscador del blog, acabe como un tag más que finalmente se cree en la cache como una página válida.

3.- Enlazar de forma externa desde muchos sitios externos, a esa misma estructura con términos en los tags, que a pesar de no tener nada que ver con la temática de la página son muy buscadas por lo que obtiene mucho tráfico.

4.- Resultado casi tres millones de páginas indexadas desde 2006, cosa que Xakata publicando más post diarios, tiene unas 85.000 solo. De los 3 millones una gran parte son tags y de ellos unos casi 20.000 empiezan por porno. Y para colmo esas páginas existen y tienen contenido aleatorio.

Y ahí viene un problema, está claro que uno de los medidores de éxito de un proyecto en Internet son parámetros como las páginas vistas y los usuarios únicos y más en un sitio de contenidos como Neoteo o redes de blogs como en nuestro caso entusiasta Network, y que las empresas medidoras se encargan de recopilar esa información de forma externa a las propias empresas siendo revisadas por auditoras para ofrecer datos objetivos a los posibles interesados en anunciarse en dichos soportes web.

Pero me parece que las auditoras, debería hacer su trabajo bien hecho y no limitarse a coger datos y ponerlos públicamente, deberían preocuparse de que esos datos no sean manipulados, deberían de tener un departamento de investigación propio, con la suficiente experiencia en el medio, capacidad de análisis y dedicación casi absoluta a diferenciar si la información es válida o no, ya que ese es su trabajo. Algo tan simple como analizar los crecimientos rápidos y injustificados o simplemente el porcentaje de rebote habrían hecho saltar la alarma. Cosa que está visto que no han hecho.

De no ser así, no solo pierde credibilidad la compañía auditora como en este caso Nielsen, que no es la primera vez, sino que los anunciantes pueden por casos puntuales como este dejar de confiar en el medio, y esto si que me parece más grave, que las astucias de unos pocos por conseguir de cualquier modo sus objetivos y los descuidos de otros, pongan en peligro el trabajo de todos. Un poco de seriedad señores.

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.