Últimamente a raíz del informe de Technorati del estado de la blogesfera 08 he leído cosas como que los blogs han pasado de moda, que se acabó el boom de la bloggesfera o similares y la verdad no puedo estar más en desacuerdo con estas teorías catastrofistas respecto a la blogesfera y los blogs, y me gustaría explicar el porqué.
Por otro lado, he visto otro tipo de opiniones que si coinciden en parte con lo que pienso, como es el caso de Marcelino Madrigal.
Según creo, no se pueden tomar como fehacientes o absolutos los datos de un proyecto como Technorati, que a pesar de que es el más conocido del sector, día a día desde que nació se perfila como un proyecto incapaz de conseguir sus objetivos, si de algo es reflejo el informe de Technorati, es justo de su incapacidad por abarcar todos los blogs que hay y de que su sistema va cada día a menos, de eso no me cabe duda, y como muestra, los miles de blogs que tras años de escribir y mantener actualizados, Technorati, aún no ha ni descubierto, lamentable.
El fenómeno blog no acaba más que empezar, hace tiempo que lo tengo claro, y lo he contrastado con muchos expertos del sector, su popularidad comienza a ser conocida ahora tímidamente por el gran público, empiezan a descubrir las maravillas del medio, aunque hasta ahora no había ocurrido ¡ya oigo gente por la calle hablar de blogs! y cada día cobra más importancia eventos relacionados con ellos. No hay más que ver el rotundo éxito del Evento Blog España 08 que desborda toda previsión, no quiero ni imaginar el del año que viene, entre otros muchísimos eventos alrededor del Mundo basados en los blogs.
Además de su incapacidad, creo que también ha influido su incompetencia en separar el grano de la paja, según parece ¡ahora! confiesan que empiezan a diferenciar y contar entre blogs reales y spam-blogs. Por lo que, si nos basáramos en que sus datos son reales ahora, podríamos decir, que sus datos antes estaban engrosados por el spam, y que si esos spam-blogs los restásemos de sus cuentas iniciales, obtendríamos que el verdadero crecimiento de los blogs, está cerca de la fase embrionaria, y muy lejos de un decrecimiento, solo han aumentado, y que simplemente usó dichas cifras en su día, para dar importancia a la blogesfera y al fenómeno blog, así como a la importancia de sí mismo dentro de Internet, como hacía y sigue haciendo Google, cuando dice que tiene tantos millones de páginas indexadas para una búsqueda y a la tercera página de resultados, ya no tiene realmente más.
Por otro lado, si que creo que es cierto, que ahora los blogs no están solos, que han entrado en juego otros formatos de publicación de contenidos, como son los Fotologs, muy de moda en el público joven, los Videoblogs, los Thumblr, el Microblogging como Twitter, y sin duda las redes sociales, y que quizás, por este motivo no todo va a publicarse en formato blog, como hasta hace poco, sino que cada contenido ya tiene su formato más adecuado, esto responde a una madurez de la web, de la bloggesfera e Internet en general, muy positiva y que indica el principio, no el fin.
Si faltasen evidencias de su prometedor futuro, vemos hoy mismo casos extremos e increíbles que apuestan claramente por ellos, como el del blog vendido por 12,4 millones de dolares.
Y es que por donde apuntan los tiros si hablamos de blogs profesionales o comerciales, sin duda tenemos que buscar en el coste por influencia la clave para enfocar la rentabilidad de los blogs. En los blogs, no debemos solo contar sus visitas como en un portal generalista, debemos ver su fuerte, que es la influencia que ejerce en sus lectores asiduos, y que tamaño y calidad tiene esa parte de la audiencia, lo que en un interesante post Julio Alonso llama tráfico subyacente, que lo define algo así como la parte del tráfico total, que es fiel al blog.
El coste por influencia es un concepto que a pesar de su clara y demostrada evidencia, hay quien no acaba de ver. Y desde luego según opiniones para mi muy acertadas son el futuro de la rentabilidad frente al posible e hipotético estancamiento de los blogs, aunque yo apuntaría más a que son el verdadero fuerte de los blogs para conseguir diferenciarse del resto de formatos aportando un valor real que no aporta ningún otro formato.