Realizar un análisis de la competencia de una empresa en Internet


análisis de la competencia
análisis de la competencia

En un entorno cada día más competitivo, hagas lo que hagas, o pienses hacer, seguramente ya exista competencia, o bien haciendo lo mismo al otro lado del planeta, o al lado de casa. Así que tanto si tu negocio tiene que ver con Internet, o sino, es imprescindible hacer un buen análisis de la competencia previo a empezar, y mantenerlo vivo durante toda la vida del negocio.

Yo soy muy curioso por naturaleza, y cuando pienso sobre algo a montar, o un tema que me puede interesa desarrollar, lo primero que hago casi sin pensar es buscar que existe ya, si es mejor de lo que creía, y si se podría mejorar, e investigar a fondo de todas las formas posibles que tengo en Internet para encontrar el estado del sector, los players actuales, su nivel de desarrollo, quién tienen detrás, donde están situados físicamente, el factor físico puede tener mucho que ver, hasta cuanto es conocido, que estrategias de marketing sigue, etc.

Fuentes: Como fuentes de información puedes buscar en muchos sitios, os cuento algunos.

Wikipedia: Empezando por la página de definición del concepto que abordan, y ver al final de la página si añaden un lider del segmento. Si no conoces la palabra que se usa para definir «eso», más vale que busques como lo llamarías tú, y lo varíes con sinónimos y similares hasta dar como el mercado lo llama, a mí me pasó en uno de los emprendimientos que inicié que tras meses de trabajo, resultó que yo lo llamaba de un modo, y creía estar inventando la rueda porque  no encontraba nada similar, cuando después descubrí que tenía otro nombre ya establecido, y de eso si existía competencia y establecida. Nada recomendable.

Blogs: Si nos metemos en el nicho de blogs que hablan del tema, seguro que si hablan del lider, podremos encontrar en artículos relacionados otros proyectos similares a este.

Directorios: Desde directorios de strart-ups como Angel List hasta Crunch Base, VentureBeat Profiles o el mismo Linkedin, etc.

DuckDuckGo: Este buscador alternativa a Google, nos brinda el Zero Click que no es más que un resultado desglosado, el más adecuado, sin tener que hacer click. Si encontramos un líder establecido puede que no tenga todo el mercado o que veamos puntos flacos claramente mejorables, porque no es el core de su negocio, porque no dispone de la tecnología adecuada, el personal, la visión, etc. En esos casos es muy útil buscar alternativas a estos «líderes», y para eso que mejor que..

AlternativeTo: No es la única web en su especie, pero una de las más completas y es realmente útil cuando buscas la competencia de algo, es wiki completada por los usuarios que te brinda una serie de posibilidades alternativas, con bastante acierto, descubriéndote lo que ni te imaginabas que ya existe haciéndole la competencia a lo que ya conoces.

Una vez encontrada la competencia, si existe no tenemos porque desanimarnos, sino más bien empezar a estudiarla y desmenuzarla, viendo cada detalle. Yo lo que hago es un gráfico de competencia, que en iWeekend siempre hacemos a contra reloj, que no es más que una vez claro cada uno de los players colocas sus logros juntos destacando cada una de sus 2 o 3 características más importantes, especialización, ámbito geográfico, tamaño. De forma que podamos ver visualmente su relación con las demás y los huecos resultantes si los hay, y hasta que punto pueden suponer negocio de cubrirlos y cuanto esfuerzo puede suponer vistas sus trayectorias y recorridos.

Una vez puesta en marcha nuestro negocio, no ha terminado el análisis de la competencia ya que los negocios están vivos, evolucionan y crecen y mutan y en cualquier momento Google entra en tu terreno y te lo hace trizas. Por lo que se ha de estar muy alerta viendo todo el tiempo a tu alrededor que hacen cada uno de estos competidores y como lo hacen que consiguen, de que modo, para ver si nos interesa seguir lo que hacen intentando mejorarlo, o justamente lo contrario, estableciendo claras diferencias para posicionarnos en el polo opuesto a éste.

Como veis no he entrado en el clásico DAFO’s ni similares, porque más bien la intención era simplemente compartir mi modo de estudiar la competencia por si os puede ser de utilidad, quizás no es perfecto.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Realizar un análisis de la competencia de una empresa en Internet

  1. Interesante, Miguel Ángel.

    Los buscadores generalmente suelen ser las herramientas más potentes en el «análisis de mercado». Tanto Google, como los buscadores de Twitter, por ejemplo, o YouTube, Facebook, etc. nos pueden dar una gran cantidad de pistas sobre la competencia.

    Otro par de herramientas:
    – Google Insights / Trends. A través de búsquedas relacionadas.
    – Plugin para Firefox de Alexa (Alexa Sparky). Carga una opción en la barra de herramientas de «Related Links».

    Un saludo.

    Me gusta

Responder a Mikel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.