Migrar de WordPress.com a Medium.com, mi experiencia


Migrar de WordPress a Medium
Migrar de WordPress a Medium

Desde hace unos cuatro años tengo mi blog personal alojado en WordPress.com, anteriormente, y desde que lo creé, allá por el año 2007, siempre lo tuve alojado en servidores propios con la versión open source: wordpress.org por pura convicción y quizás compromiso con la filosofía abierta y la propia admiración a la empresa Auttomatic. Aunque me supusiera trabajo en actualizaciones a mano, optimizaciones, plugins, migraciones, gestión de bases de datos, alojamiento, etc etc.

El cambio de WordPress.org a WordPress.com vino de la mano de mi amigo Héctor Pérez, que me hizo ver que por mucho que me divirtiera y orgulleciera mantener mi blog personal así, mi tiempo valía más dedicarlo a otras tareas más productivas, y con toda razón.

MOTIVOS: Durante estos años WordPress.com ha sido la casa de este blog, tanto en la versión en español como en la versión en inglés. Pero de un tiempo a esta parte, ha surgido un fenómeno apasionante, una nueva plataforma de publicación para blogs o medios online, que como ya comenté, cada día son más lo mismo. Y es que además de ser minimalista en diseño y uso, estaba concentrando la mayor comunidad de personas con algo interesante que contar. Así que primero me hice la cuenta de usuario, sin mayor pretensión que la de empezar a leer y guardar lo que me gustaba, pero tras alguna prueba, me di cuenta en seguida de su potencial, así que he decido migrar la versión en inglés de mi blog personal a Medium.com, y si me convence del todo quizás me anime a migrar ambas versiones. Por lo quería contaros mi experiencia en la migración.

INSTRUCCIONES: Para empezar, decir que el proceso inicialmente es tan sencillo como ir al menú de WordPress Herramientas>Exportar y si tenemos dudas técnicas, podemos contratar la migración guiada, o sino, darle directamente a ‘Comenzar la exportación‘, que nos dará las opciones de exportación, y por último pulsar ‘Descargar el archivo de exportación‘. Después solo tenemos que ir a Medium y en una publicación ya creada (no vale en el perfil de usuario  tipo: http://medium.com/@NOMBRE_DE_USUARIO, sino en una tipo: http://medium.com/PUBLICACIÓN), e importar ahí el archivo .xml recibido.

PROBLEMILLAS: En mi caso, tras la migración, las imágenes las migraba bien, ya que las descarga de WordPress y automáticamente las sube a Medium, pero los post no quedaban del todo bien, y por que Medium no entendía el pié de imagen y has de añadirlo a mano, y además queda un texto entre corchetes que has de quitar en cada uno de todos los posts.

Dicho esto, existen otros incovenientes como que la estructura de las urls de los artículos cambia ligeramente haciendo toda la estructura del site diferente y un desastre en SEO, porque en WordPress la url es:

ivarsmore.wordpress.com /2016/09/04/titulo-del-post

y en Medium la url es:

medium.com /ivarsmas/titulo-del-post-123

o si usas un dominio propio:

en.ivarsmas.com /titulo-del-post-123

por lo que Google deberá volver a indexar todo, crucemos los dedos.

Además en la migración ni se migran páginas, ni nada relacionado con los temas, menús y widgets de WordPress, puesto que en Medium no existen, solo existen páginas, pero se han de copiar y pegar a mano. La sencillez de Medium es increíble y práctica y permite que nos centremos en lo importante, que es escribir, aunque prescindamos de otras cosas que al final de das cuenta que pueden ser supérfluas.

captura-de-pantalla-2016-09-06-a-las-21-26-23

DOMINIO: Poner el blog en un dominio propio es bien distinto en ambas plataformas, en WordPress tiene un coste de $13 simplemente apuntar un dominio ya registrado, y es inmediato y autogestionado. Siendo la opción más económica. En Medium por contra es gratuito, y tarda días porque es completamente manual, lo solicitas a través de un formulario, y tras tú apuntar los DNS, alguien de Medium lo configura a mano.

CONCLUSIÓN: El proceso básico puede resultar más sencillo y rápido de lo que podríamos pensar a priori, quitando algunos pequeños detalles comentados. Pero sobre todo tendremos que tener en cuenta los inconvenientes en cuanto a SEO por las url’s, puesto que, o bien podríamos perder nuestra posición y el tráfico en consecuencia. En el caso de venir de WordPress.org, sería mucho menor impacto por poder personalizar las urls, antes de iniciar la migración, para que se parezcan a las de Medium. Eso si, pasar de la comunidad de WordPress, que hace más bien poco caso a lo que se publica, al menos en mis caso, a la comunidad de Medium, que además de ser de nivel para mis temáticas de interés, especialmente en inglés, está realmente conectada y pendiente de lo que sucede allí, como en una red social, es un punto muy a favor para animarse a dar el salto definitivo.

¿Cuál fue tu experiencia?

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Migrar de WordPress.com a Medium.com, mi experiencia

    1. Si, en efecto Manuel, eso es debido a que el proceso no lo hice con el sufiente tiempo, y por tanto, el cambio fue algo brusco, porque por ejemplo el nuevo sub-dominio hubiera podido primero apuntarlo al blog de WordPress inglés, dejarlo un tiempo que se indexara todo así y luego migrar el blog y lo hice todo junto cambio de dominio y plataforma. Además, tampoco se ha respetado la estructura de las url de los posts y los enlaces, y por tanto, aún siendo el mismo contenido de artículos no se accede igual y he perdido tráfico por el camino de forma considerable. Menos mal, que al final en Medium creo que lo que he perdido por tráfico del SEO que tenía hasta ahora.. lo tengo por otro lado, gracias al público más afín de la plantaforma, y con los enlaces apuntando ahora correctamente a cada blog, desde ambos idiomas del blog hará que se resuelva con el tiempo.

      Me gusta

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.