Tras las últimas decisiones de Google, la relación de los feeds y Google no pasa por lo mejores momentos, y a pesar de que Google no lo vea, con estos cambios tan drásticos está perdiendo sus fieles, los usuarios más avanzados, unos heavy users que además son los que le han llevado donde está ahora. Seguir leyendo «Qué mejoraría de los feeds»→
Cuando escribes en un blog y lo haces a diario como es éste que lees, una de las mejores cosas que puedes conseguir con él es crear comunidad a su alrededor.
Y el concepto es extensible a cualquier empresa o negocio online. No es lo mismo crear un blog o una web, que una comunidad. La comunidad es un bien inmaterial y etéreo, pero muy valioso, porque se compone de personas, seres humanos, y por tanto el activo de mayor valor. Todos pertenecemos a múltiples comunidades sociales, el pueblo, la asociación, los vecinos de la escalera, el grupo de amigos, la afición de un equipo de fútbol, los fans de un artista, etc, pero aquí nos vamos a centrar en las que se pueden crear a partir de un blog. Seguir leyendo «Creando comunidad alrededor de tu blog»→
Si a diario usamos algo, deberíamos saber como hacerlo, y entender que significa cada cosa que hacemos y que consecuencias trae consigo. Facebook cada día es más grande abarca más ámbitos y se hace más complejo, y en ese crecimiento quizás no acaba de encontrar el equilibrio entre expansión y sencillez de uso. Por eso, la mayoría de nosotros usamos Facebook y realizamos acciones en él que no siempre sabemos que consecuencias tienen, o al menos no de forma demasiado clara. Así que voy a intentar esclarecer un poco estas diferencias y lo que conllevan. Seguir leyendo «Tus acciones en Facebook y sus consecuencias»→
Al tener un blog, leemos otros blogs que nos inspiran, de los que aprendemos, nos informamos, es normal, pero a veces nos centramos demasiado en escribir y en producir nuestros propios contenidos, y nos cuesta animarnos a participar de los blogs de los demás. Seguir leyendo «Comentar en blogs te aporta beneficios»→