Tus acciones en Facebook y sus consecuencias


Tus acciones en Facebook y sus consecuencias
Tus acciones en Facebook y sus consecuencias

Si a diario usamos algo, deberíamos saber como hacerlo, y entender que significa cada cosa que hacemos y que consecuencias trae consigo. Facebook cada día es más grande abarca más ámbitos y se hace más complejo, y en ese crecimiento quizás no acaba de encontrar el equilibrio entre expansión y sencillez de uso. Por eso, la mayoría de nosotros usamos Facebook y realizamos acciones en él que no siempre sabemos que consecuencias tienen, o al menos no de forma demasiado clara. Así que voy a intentar esclarecer un poco estas diferencias y lo que conllevan.

En Facebook puedes hacer dos tipos de acciones, las que haces dentro de la red social, o las que haces fuera de ella: En las páginas web que incluyen widgets de Facebook, o incluso en aplicaciones móviles que incluyen su SDK.

A su vez, estas acciones pueden realizarse sobre elementos de la red social, y sobre elementos externos a la red social, que no están creados y reflejados en ella, lo que ellos llaman el Open Graph, que es cualquier cosa del mundo que sin estar en Facebook, ellos puedan clasificar almacenar y tratar como un elemento propio, gracias a su protocolo OGP, Juan Merodio lo explica muy bien.

Y la combinación de esto, produce resultados distintos según la acción la realicemos combinando cada uno de los anteriores. Me intento explicar:

Me Gusta

El Me gusta, es una acción que indica a los demás nuestras preferencias sobre algo.

Pero si ese Me gusta, lo haces sobre una página de fans de Facebook, aparecerá tu cara en la página de Facebook como un fan, además de en tu muro, pero no como parte del news feed, sino en el cuadradito de la derecha de Actividad reciente, y también en la home de tus amigos.

Si el mismo Me gusta, lo pulsas sobre un artículo en un blog cualquiera que tiene el plugin instalado y que forma parte de estas acciones que Facebook permite hacer fuera, su repercusión será casi nula.

Si el Me gusta lo haces a una página web que tiene el plugin de Me Gusta con las caras de los fans, es porque ésta página web/blog tiene creada su página de fans en Facebook, por lo que ese mismo Me gusta será ampliamente destacado en la home de tus amigos, como una acción tuya, más aún con los últimos cambios que saca toda la cabecera de la página al lado de tu Me gusta.

Compartir

Esta acción cada día me parece más interesante, sobretodo si queremos que realmente tenga importancia y se destaque en Facebook.

Si el Compartir lo haces tanto desde una historia de Facebook, es decir, desde una publicación de uno de tus amigos o páginas de fans, grupos, etc. como desde un blog externo, al final se convierte en una nueva publicación tuya en tu news feed, por lo que cobra tanta importancia como un publicación que es una de las más destacadas, como veremos a continuación, por tanto si quieres destacar algo un artículo, usa Compartir en vez de Me gusta.

Publicar

Esta es la acción preferida para Facebook, la que realizas desde la Home, para decir algo a los demás, pero sin partir de un contenido una foto, o una publicación ajena, sino siempre aportando contenido propio o subido por ti, bien sea texto, imagen o vídeo, o lo que sea.

Y por tanto es la acción que Facebook le das más poder e importancia, la que indica que escribes directamente en Facebook, como lo harías en Twitter por ejemplo, aún así, no es la más usada. Yo al menos casi no la uso, y siempre suelo publicar a partir de compartir un artículo o similar.

Comentar

Esta acción es muy similar a Publicar y tiene sus consecuencias siempre que se realice en una historia dentro de la red social, si en cambio comentas en un blog que usa los comentarios de Facebook, estaremos hablando del Open Graph y su importancia será realmente insignificante, no apareciendo destacada en casi ningún sitio.

Conclusión

Al final, lo que Facebook destaca dando más importancia son las acciones que se realizan no en el Open Graph sino a elementos propios creados en Facebook, diciéndonos de forma indirecta, y hasta llegando a ser casi un chantaje, como Google con que usemos Google+, que si los responsables de los sitios web usamos más todo lo de Facebook, tendremos una recompensa mayor siendo más destacados, de lo contrario, a penas tendremos repercusión.

Como ves, las diferencias son suficiente notables, como para no ser conscientes de ellas, según lo que queramos destacar, o a quién queramos hacerle llegar nuestra conformidad con algo o reconocimiento sobre algo, con nuestras acciones sociales.

¿Se me ha escapado algo? ¿Añadiríais algún punto o acción más?

Actualización: Añado la aportación de Javi Olmo desde Facebook.

Cuando publicas desde aplicaciones externas en vez de usar la propia web de Facebook, esta tiende a «agrupar» esas publicaciones y contraerlas.

Por eso se dice que tienen menos alcance y es peor publicar desde herramientas.

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.