Hemos empezado hoy viernes día 30 de Noviembre sobre las 18:00 aquí en el Citilab de Cornellà, que es para el que no lo conozca, un edificio nacido de un concepto innovador y enfocado a esta nueva era de la tecnología y sus protagonistas, de diseño moderno e industrial y muy bien equipado.
El evento ha comenzado con un cocktail de bienvenida en el que poco a poco hemos ido apareciendo y auto presentando, hay que aprovechar el networking.
Poco después ha habido una breve charla introductoria en la que Sun y Microsoft y el responsable del citilab, Ramón Sangüesa, han comentado su interés por este tipo de eventos y su apoyo a estas iniciativas y en el mundo de los emprendedores en general.
La intervención de Manuel Jaffrin de Sun has sido escueta, en ella ha comentado entre otras cosas que ellos también empezaron como una Stara up hace solo 25 años.
Por su parte Juan Viñas de Microsoft ha mostrado un vídeo de Surface, el nuevo interface que están presentando en sociedad para sacarlo al mercado en breve, que además de otras peculiaridades es un entorno totalmente táctil.
Después ha habido una presentación formal de cada uno de nosotros en la palestra, y acto seguido, hemos rellenado un aplicación diseñada especialmente para el evento por Bermi, en la que cada uno subía su idea en un formulario estructurado en: IDEA, PROBLEMA, SOLUCIÓN, MODELO DE NEGOCIO, hasta un máximo de dos por participante, para después ser votadas entre todos.
Siendo unas 50 personas aportando ideas, se han visto cosas realmente interesantes. Me ha sorprendido observar que algunas las había tenido yo similares alguna vez, y que otras a mí nunca se me hubieran ocurrido.
No todos han aportado ideas, ni todos han puesto las dos que se permitían. Aún así, había desde ideas geniales, pero inapropiadas para el iWeekend, y su descabellado concepto de crear una empresa en un fin de semana, hasta otras válidas o no tanto.
Una vez realizada la primera votación han quedado 10, la mía ha sido la 11, la próxima a ver si tengo más suerte… Con el formato de formulario no he sabido vender mi idea, de todo se aprende. De estas diez ideas se han hecho breves presentaciones de unos minutos por idea, por cada uno de los autores, y acto seguido hemos discutido como elegir finalmente la idea final en la que trabajaremos este fin de semana.
Después de opinar, votar y contrastar puntos de vista, hemos decidido que los programadores ya que tenían un perfil más técnico que eligieran las que creían menos factibles de realizar técnicamente en un fin de semana, por su complejidad, dependencia de terceros, etc.
Finalmente hemos ido a cenar para deliberar un poco y al acabar hemos hecho la votación final en la que cada uno elegía sus tres favoritas y ha quedado vencedora la de Raúl Andrés de Garage 30.En ella Raúl planteaba la posibilidad de realizar una plataforma publicitaria en la que los bloggers puedan encontrar todo tipo de anunciantes desde particulares a pymes o grandes empresas interesadas en ellos y que anuncien directamente en su blog por sus posibilidades de segmentación y de llegar a un público final objetivo específico, lo que aumente sustancialmente su retorno de inversión.
En la actualidad la gran mayoría de los blogs usan sistemas como Google Adwords o similares, pero como se comenta mucho últimamente, a partir de cierto volumen de visitas Google Adwords puede no ser la mejor opción tanto para anunciante como para soportes, aunque si la más cómoda de usar e implementar, no la más rentable.
Ya que muchos anunciantes prefieren colocar su anuncio solo en unas páginas concretas que saben que les van a reportar resultados reales, antes que aparecer en miles que finalmente quizás no les sirvan de nada.
Para los bloggers es la oportunidad de poder gestionar su espacio publicitario de una forma automatizada, fácil, eficaz y rentable. Permitiendo llegar a una red de interesados en la publicidad directa que podrán desde descubrirlo hasta conseguir asegurar que no se quede nunca sin sponsor para su blog.
Bien entrada la una de la madrugada hemos abandonado el Citilab, vamos a reponer fuerzas que ahora que ya tenemos las ideas vamos a ver si la conseguimos llevar a buen puerto entre todos.
Como resumen de este primer día, decir que es gratificante haber venido simplemente por el hecho de conocer la gente que participa, relacionarte con ellos ya que está interesada en lo mismo que tú, y poder compartir y contrastar puntos de vista, y porque no intentar buscar oportunidades que flotan por el aire.
Mañana seguiremos informando…