No se cuantos de vosotros usáis el correo electrónico de Hotmail, ahora Windows Live, o al menos tenéis una cuenta de este popular dominio, aunque me temo que somos muchos.
Creo que todos nos la hicimos en su día por el Messenger, aunque ahora no necesitas un cuenta Hotmail para usarla en el Messenger la mayoría lo seguimos usando.
Y la verdad es que para ser un servicio de correo tan usado, tiene muchos aspectos a mejorar, justamente hoy he observado lo ineficiente que es con la gestión del correo no deseado, a pesar que de con cada nueva versión prediquen que ha mejorado sustancialmente, simplemente si alguien del equipo de hotmail usara el propio sistema que administran y desarrollan, se darían cuenta, por ejemplo, lo absurdo que es limitar a solo 250 por usuario las direcciones de correo en la lista de remitentes seguros.
Si apenas usas el correo, supongo que te sobrarán y todo, pero si le das un uso un poco más intensivo, como es mi caso, podrás comprobar que es un número insuficiente.
Además solo te permite añadir o bien direcciones de correo del tipo usuario@dominio.com o directamente @dominio.com y todas las cuentas que contienen ese dominio.
Creo que tendrían que saber a estas alturas, que muchas veces no solo se envían desde el dominio principal, sino también desde subdominios de este del tipo @subdomino.dominio.com, como me ocurre en mi lista muchas veces, para lo que tengo que agregar otra línea más solo para el subdominio, agotándoseme así más pronto las posibilidades.
Con lo simple que sería preguntar para cada dominio si también entran sus subdominios, pero bueno.
Por otro lado, creo que sería más eficiente que de modo centralizado bien en Hotmail , o bien en algún organismo oficial, reunieran las direcciones seguras que existen y no pasasen todo el trabajo a los usuarios, es decir, se sabe de muchísimos dominios que no son inseguros, por decir alguno, el de los bancos, el de algunas empresas reconocidas, asociaciones, etc, y estas podrían estar ya incluidas en la lista de Hotmail como seguras, evitado pasárselas al usuario para que las añadiera a su propia lista ya que son igual de seguras para todos.
El navegador Firefox ya hace algo similar, pero de modo inverso, para combatir el phising, permite que los usuarios al entrar en una web que usa este tipo de prácticas ilegales les denuncien con un clic, de modo que se crea a nivel global una lista negra de sitios denunciados, e imagino que a partir de x votos, te avisa de que esta página ha sido considerada fraudulenta por una mayoría de los usuarios, por suplantar a la original.
También sería interesante recomendar a los administradores de sitios web y en especial a los del correo electrónico, que no es mejor cuantas más direcciones de correo tengamos especializadas y con más subdominios para comunicarnos con nuestros clientes usuarios, ya que la mayoría no pasan lo filtros anti spam y acaban por perderse en la carpeta de correo no deseado. Es mejor centralizar al máximo las comunicaciones de una empresa/web/comunidad con sus clientes/usuarios/miembros en el mínimo de direcciones posible. Así aseguramos un poco más que lleguen a su destino y sean leídas.