Por un comentario en el blog de SinDinero.org sobre la salida al mercado de la revista Emule, llego a este vídeo-presentación de YouTube “Las Ventajas de la Musica Libre”.
He de decir que me parece genial el modo en que el autor del vídeo, usa una plataforma tan popular como YouTube, donde igual que lo he encontrado yo, lo puede encontrar mucha más gente y su difusión sea la máxima posible.
Os dejo el texto y la presentación del propio autor, para que no quiera esperar a leerlo siguiendo los tiempos del vídeo.
Música libre
Miles de músicos quieren que te descargues sus canciones.¿Qué es la música libre?
La música libre es aquella creada por músicos que no tienen cedida la gestión de sus derechos de autor a ninguna sociedad gestora (SGAE, RIAA, DAMA, etc..)Música libre, derechos de autor y propiedad intelectual
Los autores de música libre utilizan licencias que protegen sus derechos de propiedad intelectual pero no gravan a la sociedad con el cobro de derechos de autor.El derecho a la propiedad intelectual es el derecho de todo creado tiene a que se le reconozca la autoría de su obra.
La propiedad intelectual es una competencia del Estado (en España dicha competencia se la atribuye al Estado la Constitución Española de 1978. Artículo 149.9)En cambio la recaudación derivada en concepto de derechos de autor la gestiona una sociedad provada y NO repercute ni en la sociedad española ni en todos los autores solo en unos pocos.
Los derechos de autor es un pago que tienen que hacer todo aquel que utilize la obra de un autor, ya sea porque compre su disco, porque haga comunicación pública de la obra de un tercero, haga una versión o vaya a un concierto de su artista favorito.
Solo las obras gestionadas por las sociedades de autores obligan al pago de derechos de autor.
La música libre no está gestionada por sociedades de derechos de autor, por lo que su utilización, comunicación y circulación, tanto por la red como fuera de ellas, es libre.
Beneficios de la música libre
Personales: mayor variedad de estilos e igual calidad artística y técnica.Sociales: ningún evento público de música libre paga derechos de autor.
Para la empresa privada: poner música libre en tu empresa o hacer conciertos de música libre evita el pago mensual a las sociedades de gestión y estás promocionando nuevos artistas.
Para el empleo: cada artista de música libre graba sus canciones en pequeños estudios de grabación que generan miles de puestos de trabajo.
Los artistas complementan sus ingresos con conciertos (generan trabajo en hostelería), con venta de discos autoeditados (generan empleo en la industria de soportes multimedia) y con la venta de camisetas y merchandising (generan empleo en el sector de las artes gráficas e indústria téxtil).
Los músicos libres utilizamos Internet como plataforma de difusión de nuestra obra (generamos empleo y riqueza en el sector de las telecomunicaciones, informática, y desarrollo web)
Se estima que solo en una red social de Internet dedicada a la música hay más de 5 millones de músicos libres, en cambio la industria discográfica apenas tiene unos miles en todo el Mundo.
Por lo que, por volumen, genera mayor riqueza a un país los músicos libres que los contratados por las multinacionales.Cada vez que se interpreta una canción o un repertorio, el organizador tiene que pagar entre un 10 y un 15% del valor del concierto a la sociedad de autores, a parte de pagar el caché de los artístas.
Si es de música libre los artístas cobran y no se paga nada más.
Si el concierto es benéfico y los artístas pertenecen a una sociedad de autores no cobran, pero las sociedades de gestión si. Una parte de los ingresos por festivales benéficos va a las arcas de estas sociedades de gestión y no a los damnificados.
Democrácia y sociedades de gestión
En las sociedades de gestión de derechos de autor solo un 10% de sus socios tienen derecho a voto.Se obtiene el derecho a voto al generar ingresos.
No explican de que forma calculan el reparto de los ingresos por lo que el derecho a voto es siempre para los mismos y el reparto de dinero que recauda a TODA la sociedad se lo reparten entre ese 10%.
No se reinvierte el dinero ni en cultura ni en asegurar la vejez a los autores.
Una forma de calcular el reparto es basándose en las listas de éxitos.
Las listas de éxitos están compradas por las multinacionales.
No se tiene en cuenta ni a los sellos independientes ni a los autores autogestionados.
La constitución y música libre
Si utilizas música libre estás favoreciendo el ejercicio de los derechos fundamentales a la libre creación y su difusión amparados por la Constitución Española en el artículo 20.Y no estás favoreciendo a unas sociedades que incumplen con el derecho fundamental al voto y a la no discriminación.
¿Cómo se que es música libre?
Los creadores de músia libre utilizan normalmente dos tipos de licencia:
Creative Commons, que se puede distinguir porque en su disco, web, blog o portal donde la puedes descargar tiene este sello:
O la obra pertenece al Dominio Público: bien porque han caducado sus derechos de autor (70 años después de la muerte del autor) o bien porque los autores así lo disponen “haciendo devolución de su obra al dominio público”.
Los devolucionistas utilizan este símbolo:
¿Dónde puedo conseguir música libre?
Links a sitios donde hay música libre de todos los estilos y no está mezclada con otras obras que no son libres:
- Jamendo (más de 9000 discos)
- MusicLeft
- Buscador Creative Commons
- Suena Así
- Promocioname
- DPop
Si conoces más simplemente adjunta el link en esta presentación.
La música no está en crisis
La música no está en crisis, lo que está en crisis es la industria multinacional monopolizadora.
Mantén viva la música, consume música libre.
Ayuda a difundirla, reenvía esta presentación a todos tus contactos.
Esta presentación ha sido realizada en Open Office presentations: un software libre de ofimática en todos los formatos, por eso la ves en formato PowerPoint.Las ventajas de utilizar Software libre son similares a las de la música libre.
El autor de esta presentación es músico.
Yo añadiría, que además de que me recuerda al post que hablaba sobre la EXGAE (que quién aún no la conozca recomiendo su descubrimiento), que yo estoy completamente convencido que el futuro va de la mano de la música libre, del software libre, y de las licencias de uso creative commons para que la sociedad avance, pero estoy sé que el camino no será fácil, aunque ya se empiezan a ver los primeros logros, hemos de tener en cuenta, que en el caso de la música que nos toca aquí, existen intereses creados y lobbies de poder bien posicionados que intentan impedir la transición hacia lo lógico, así que aún veremos cosas..
No me acabo de imaginar, cuantos de los que ahora se dedican a la música y están en los tops o lo pretenden estar, lo seguirían haciendo sino fuese un negocio tan lucrativo. Imagino que si algún día solo existe la múscica libre se quedarían los que de verdad lo hacen porque les gusta y no solo para forrarse, así que todo son ventajas
Y por último decir, que si estáis de acuerdo con estas ideas, que siempre podemos aportar nuestro granito de arena simplemenete dándole difusión, igual que yo he hecho por blog, o por Twitter, Fotolog, Tumblr, Facebook, o donde se os ocurra..