La estrategia «open» de Twitter y sus dilemas


twitter logo map 09

Seguro que nadie puede negar a estas alturas que el éxito de Twitter le debe mucho a su filosofía abierta, que desde sus inicios ha propiciado gracias a su API tan sencilla y versátil. Que una enorme y entregada comunidad de usuarios y desarrolladores dio rienda suelta a su imaginación creando todas las aplicaciones y mashaps multiplicando su potencial.

Esto sin duda hizo que hoy en día Twitter sea lo que es, sino quizás simplemente sería algo más que un foro.. limitado a posts de solo 140 caracteres.

Bien, hasta ahí de acuerdo, de hecho, su filosofía de ecosistema abierto, ha sido un ejemplo para muchos proyectos de Internet que han nacido después, porque generar comunidad alrededor de tu producto puede ser tanto o más valioso que ganar dinero desde el primer minuto con él, por una vez tienes la masa de usuarios el como monetizarlos parece más fácil.

Pero.. ¿Qué pasa cuando las aplicaciones de terceros se convierten en una amenaza para su creador? O cuando en vez de depender ellos de ti, llega un momento en que empieza a invertirse la balanza, y ya no puedes vivir si uno de tus súbditos.

Entonces esa filosofía tan abierta parece que quizás no fuera tan apropiada o al menos al tener que defenderse de esto para proteger su negocio se reciben muchas críticas, tal vez justificadas, pero más en el plano moral, que el de los negocios, porque si creas un negocio basándote en otra empresa sabes de antemano puede verse en esta situación, o peor aún que quizás si tiene éxito, puede molestar o ser comprado por el dueño del ecosistema con el agravante de que quién te compra es tu único posible comprador.

Recientemente hemos visto otro ejemplo de esto en Twitter, primero vino el buscador con la compra de Summize que luego fue integrado, y su cliente de móvil basado en la compra de TweetDeck y luego su acortador propio l.co, y ahora le ha tocado el turno a las imágenes, quitando el soporte a yFrog, Twitpic, Mobypicture, TwitGoo, img.ly y Posterous para que las suban a su propios servidores.

Y por tanto, no es de extrañar que quién siempre ha jugado en su sobra, llegue el día que quiera competir con su superior en las mismas condiciones, de ahí los creadores de Twitpic haya lanzado Heello, un clon de Twitter. Una aventura difícil de tener éxito, si no se desmarca de una forma importante del original, pero lo veremos sobre la marcha.

Lo que está claro es que una estrategia abierta siempre beneficia a quién la lidera siempre que lo haga con agilidad e inteligencia. Y que quién participe a primera vista parezca muy beneficioso, a la larga debe de tener un plan b o no llegará muy lejos.

Fuente: Twitter pronto ya no brindará soporte de servicios de imágenes de terceros, incluídos Twitpic y yfrog

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.