La comunicación, un pilar fundamental para triunfar: Business Communication Model Canvas


Business Communication Model Canvas
Business Communication Model Canvas

Este fin de semana tuve la posibilidad de acercarme un par de momentos al Startup Weekend Valencia. Como alguno sabrá, mi empresa AdLemons, fue la idea ganadora del primer iWeekend de todos, el iWeekend Barcelona 2007, y después vino el segundo iWeekend que lo monté en Valencia, y luego seguí durante varios años más. Hasta hace un par de años que por falta de tiempo y por la exigente dedicación completa a mi startup, no lo he continuado organizando y solo he colaborado puntualmente. Aún así, me encantan este tipo de eventos, disfruto y aprendo siempre mucho con ellos.

Este fin de semana cuando me pasé por Startup Weekend Valencia pude comprobar, como visitante, algo que cada día tengo más claro. Y es que puedes tener una idea rompedora, un producto genial, un equipo estupendo, pero como no seas capaz de comunicarlo, estás muerto.

Y cuando hablo de comunicarlo, me refiero en todos los aspectos, la comunicación no es solo hablar y decir cosas bien dichas, es llegar a tu audiencia del modo más adecuado tomando en cuenta todos los factores que envuelven el proceso: código, canal, emisor, receptor, contenido y contexto, así que voy a intentar verlo en detalle y desmenuzarlo en el caso de startups como ayer o en muchos otros del ámbito empresarial donde la comunicación es fundamental.

Para ilustrarlo, como aportación, he decidido diseñar un lienzo al estilo del Business Model Canvas, lo he llamado: Business Communication Model Canvas, donde creo que quedan un poco más claros estos conceptos clave y su relación, para poderlo ejecutar de forma coherente y a conciencia la comunicación empresarial o en startups y sacarle el máximo provecho en términos de negocio.

Código: Cuando realizas una presentación has de hablar en un lenguaje adecuado a la audiencia a la que te diriges (Receptor), para ello has de conocer dicha audiencia al detalle, y si no la conoces, es necesario que la investigues, que te empapes de como es, que espera en ese momento, que experiencia tiene, y por tanto le va a condicionar su visión de ti y de tu exposición, que tiene en cuenta que es lo que menos le gusta, etc. De este modo conseguirás adaptar el código, vocabulario y lenguaje que usas y que esté alineado al máximo, con el que va a recibir el mensaje.

Canal: El canal también es importante, es la forma «física» en que haces llegar el mensaje usando el código antes mencionado, en el caso de ayer, serían las presentaciones, los vídeos, animaciones, audios, la oratoria, etc. Dependiendo del producto y sus características, quizás sea más apropiado un vídeo, o una presentación, o ninguna de las dos, y en cambio hacer una demo práctica y visual sea el mejor canal para hacer llegar.

Emisor: Es quién emite el mensaje, eres tú y todo lo que te rodea, y debes presentarte y dar la imagen adecuada, para que se te perciba como deseas, porque como se suele decir, no hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión. Empezando por mostrar seguridad, evitar movimientos extraños, y muestras de debilidad por nervios, atuendo adecuado, manejo del espacio, y de las pausas y tiempos muertos, de que dices de ti mismo tanto de forma hablada como lo que dejas entrever con el resto de aspectos de tu imagen.

Receptor: Es el fin de toda comunicación llegar y agradar al receptor porque es para él para quién realizas todo el esfuerzo y el proceso comunicativo, y como ya hemos dicho antes en código, debes conocerlo en profundidad y sino lo conoces investigarlo en detalle y además en el momento en que estás ahí has de tener la delicadeza de leer entre líneas y ver como está llegando tu comunicación y en caso que detectes fallos en esta como podrían ser interferencias, malentendidos o ruido en general, actuar rápido para evitar un fracaso en dicha comunicación que impida que llegue el contenido en tiempo y forma y como deseas.

Contenido: También es un factor clave, ya que es la esencia de la comunicación, es el mensaje que transmites, el motivo por el que existe el resto. Y lo que quieres como Emisor es hacer llegar al Receptor, como ya hemos comentado, ha de contar con el canal y código adecuado, pero en sí mismo ha de estar bien estructurado, ir enfocado a su finalidad para ser conciso y directo, respondiendo a las inquietudes que tu receptor espera que le desveles.

Contexto: Es el marco que rodea al resto y que influye de forma indirecta en todo el proceso, no es lo mismo que una conversación, presentación o comunicación se realice en un entorno adecuado y propicio, donde se cuenten con los elementos necesarios que en un contexto adverso, por lo que en nuestra mano está establecer y asegurarnos de controlar al máximo cada uno de los elementos que nos pueden afectar en forma de ruido e interferencias o por contra impulsarnos y que sea el envoltorio perfecto para nuestra comunicación.

¡Espero que sea útil!

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.