
Hoy la noticia, aunque ayer fuera el lanzamiento en E.E.U.U., es que Facebook ha mostrado al mundo su nuevo diseño del feed de noticias. Y de este nuevo movimiento podemos destacar varios puntos interesantes a analizar.
Imágenes protagonistas: Vemos que las imágenes cobran mayor importancia, tras la tendencia visual potenciada en parte por Pinterest, de forma que hay menos pantalla con el marco en blanco rodeando las imágenes, y éstas imágenes y vídeos son de mayor tamaño ocupando todo el espacio sin adornos alrededor.
Aunque ya hay voces críticas que dicen que si se parece a G+, aunque a mi me recuerda más a Tumblr, pero en cualquier caso, es como cuando recientemente Yahoo lanzó su nuevo Yahoo! mail, todos veían una copia al nuevo diseño de Outlook, y es que son tendencias del diseño, ciclos, pero todo confluye en un denominador común: imágenes más grandes. Primero por el cada vez mayor tamaño de las pantallas de pc, y segundo en el mayor aprovechamiento del espacio en las pantallas móviles, con la idea de no desperdiciar nada en márgenes, y esto viene motivado porque a medida que evolucionan las tecnologías web, revierte en el diseño de aplicaciones con una mayor capacidad para gestionar imágenes y elementos multimedia de mayores dimensiones y pesos de forma más eficiente, algo antes impensable.
Clasificación contenidos: Por otro, ahora podemos clasificar el contenido. Si el feed de noticias de Facebook se caracterizaba por algo era por el desorden que tenía, ahora gracias a los filtros de la derecha, podremos centrarnos en ver solo lo que nos interese: lo más reciente, o imágenes y fotos, o música, o personas y páginas, o juegos, o grupos o todo junto, como se nos mostraba antes, cosa que se agradece, y atiende a la queja y necesidad de usuarios de poder controlar la home.
Esto viene determinado porque la experiencia de Facebook si pasamos cada día más tiempo en él, ha de responder a nuestras necesidades, y tenemos que adquirir mayor control sobre lo que queremos leer, enterarnos y conocer, y con estos cambios creo que se consigue.
Integración móvil-web: Cada día tendemos más y más en un camino sin retorno hacia el móvil, y como en el caso de Facebook el ordenador aún es importante, y no puede dejarlo de lado a pesar de que les gustaría, lo que hacen es una transición progresiva por pasos, añadiendo aspectos como el menú de la izquierda plegado, como ya tienen en las apps del iPad y iPhone, de modo que acercan la experiencia de uso entre ambas plataformas, y no sucede como ocurría hasta ahora, que parecía que cuando entrabas desde el móvil o tablet estabas en otro Facebook que casi tenías que volver a «aprender» a usar desde cero.
Aquí podemos observar una tendencia clara que será seguida por otros, de un lado optimizar esfuerzos de diseño, no duplicando esfuerzo manteniendo dos interfaces distintos y priorizar el aspecto móvil y de app y pantallas aprovechables también para los usos de escritorio.
Y por último, añadir que si queréis ser de los primero en probar estos pequeños grandes cambios, solo tenéis que ir a la web del nuevo news feed y apuntaros como testers. ¿Y a vosotros, qué os han parecidos estos cambios?
Muy bueno el post y acerca del nuevo diseño, la barra de la izquierda a mi opinión es una copia total de la barra lateral de Ubuntu… ahora a espera para poder probarlo 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias! Es verdad Wilber, también es cierto, no había caído en ello..
Me gustaMe gusta