
Blogs hay muchos, y de muchas formas y maneras, puesto que los contenidos se pueden abordar de todas las perspectivas imaginables, pero podemos intentar resumirlas en unos pocos enfoques:
Actualidad: Comenta noticias sin más, en un especie de refrito de la actualidad o una traducción de la fuente original intentando completar. Generan mucho tráfico siempre que tengan fuentes de calidad y consigan primicias o información en exclusiva que perciba las referencias de los demás.
Analista: Hablan de la actualidad y las tendencias aportando su visión del conjunto. Expresan su opinión formada y de valor para sus lectores. Son los que generan más influencia, porque con lo que dicen son capaces de cambiar tendencias, aunque a veces no siempre son los que generan más tráfico.
Didáctico: Explican cómo hacer cosas, son típicos los que se llenan de post que empiezan por: «Cómo hacer..», «Alternativas a.. «, «Formas de..», «5 cosas para.. «, etc. Suelen conseguir audiencia por la utilidad de sus contenidos y porque en Internet todo el mundo tiene algo que aprender siempre, y porque en buscadores muchas veces cuando no sabemos algo lo preguntamos directamente y el post lo responde, pero también en muchos casos suele ser una audiencia de bajo valor en ese nicho, por ser de perfil newbies, y que si viene de buscadores tan pronto puede llegar, como se puede ir.
Profesionales: Reflejan el día a día profesional del blogger autor, y el puesto y la empresa en la que trabaja, cuentan sus retos, problemas y soluciones, reflexiones del sector aportando su opinión. Son seguidos por el nicho, competencia y colegas, y solo abordan temas relacionados con esta temática, aunque su audiencia no suela sea grande suele ser fiel y de nivel avanzado, además también generan influencia puesto que lo que dicen es muy tomado en cuenta.
Personales: Hablan de su día a día a nivel personal, desde relaciones hasta anécdotas, vivencias con amigos, viajes o hobbies. Suelen tener un todo pasional y emocional, casi como un diario pero de forma pública. No suelen tener mucho tráfico, más allá de los amigos y familiares, a no ser que hablen de un modo muy específico de una afición concreta y con una actualización contínua y calidad de contenidos que pasarían a ser de otro enfoque.
Comerciales: Suelen estar creados con la finalidad de ser monetizados desde el minuto uno, puesto que abordan una temática popular y de gran consumo, y sobre todo con capacidad de monetización por haber industria detrás factible de estar interesada en anunciarse en ellos. Tratan el tema de forma amplia y son temas comunes. Tiene a menudo una empresa detrás, en forma de red, que enlaza con el resto de blogs, formando una red de blogs. La elaboración de sus contenidos las aborda más como una editorial tradicional con editores, jefe de edición, etc.
Aficionados: Son los creados fruto de una pasión por algo muy específico, en principio, sin tener nada que ver con tu trabajo, desde blogs de moda donde a diario se fotografían con sus últimos modelos, de cocina donde cuentan las recetas que realizan, de viajes compartiendo cada destino y sus peculiaridades, etc..
Muchas veces un blog se empieza con un enfoque y se muta a otro, de forma espontánea, en la mayoría de los casos, por lo que yo he visto hasta ahora, al llevar un tiempo, todos buscan un modo de aprovechar dicha dedicación para además serles útiles y recibir una contribución económica o al menos que no les suponga un gasto el mantener los servidores y demás, cuando crecen y se hacen grandes.
A mí, personalmente, me gusta en mi blog combinar las 3 primeras y algo muy poco de la 4ª. Puesto que no me interesa hablar de mi vida personal, ni este blog es un blog con fines comerciales, en principio. Para leer en cambio, yo suelo preferir los de enfoque analista, que no siendo los más divertidos, ni los más populares, me aportan mayor conocimiento.
¿Vosotros por cuál os decantáis para el vuestro? ¿Y para seguir y leer, cual diríais que son vuestros favoritos?
2 comentarios en “Algunos de los diferentes enfoques al escribir en un blog”