
Si ahora pones en el buscador «google reader«, aún aparecerá el enlace a su web, pero quizás sea lo único que quede de su rastro. Y es que por mucho que lo lamentemos a partir de las 9 de hoy, horario español, lo único que veremos al entrar en su página es lo que podéis ver arriba, un mensaje anunciando su defunción.
Pese a las críticas recibidas por el cabreo general y en concreto de los heavy-users, algo visible en los más de 2mil comentarios del post donde se anunció, la empresa una vez más ha hecho oídos sordos a todo y a todos, porque por mucho que se la den de modernos y sociales con G+, creo que la verdad aún no tienen demasiado claro eso de los medios sociales, que los mercados son conversaciones.., lo de escuchar a tus usuarios, especialmente a los expertos, etc etc. O quizás creyeron que era mejor solo responder a los intereses corporativos, como habitualmente, aunque por el camino se lleven la confianza de sus más fieles seguidores, quienes dejaron todo su inocencia en sus manos.
Desde el 13 de marzo que lo anunciaron hasta hoy he oído y leído todo tipo de críticas al respecto, y lo que me queda claro, es que este ha sido un hito en la compañía con un antes y un después, especialmente en la confianza ciega que tantos fieles usuarios avanzados tenían en ella. Pero éste no va a ser su fin como tampoco lo fue el de Microsoft u otros al pasar al lado oscuro de forma deliberada, porque con tanta tracción, es mucho más difícil que una crisis de estas características le afecten más que por encima. Es curioso, pero esto mismo hace unos años, quizás hubiera tenido mayor repercusión y consecuencias directas, que ahora y a estas alturas han sido esquivadas la mar de bien.
Lo que más a molestado a los usuarios, me parece que ha sido que se ha visto como que se ha intentado meter con calzador una red social que no gusta ni tira o alternativas al lector de feeds, en lectores al estilo magazine más visuales, pero en realidad, las funciones de un lector que te permita leer todo de una fuente o al menos saber que has leído y que no, y llevar un control más exhaustivo de los contenidos que consumimos, no tiene un sustituto fuera de un lector de feeds, que si no es Reader será otro, porque la necesidad existe y alguien la acabará cubriendo.
Terminar diciendo que no se acaba el mundo aquí y que por si hay algún ex-usuario rezagado que aún no había tomado cartas en el asunto, os dejo unas cuantas alternativas a Google Reader y que sepáis que podéis sacar aún toda la info desde Takeout hasta el 15 de este mes de Julio.
¿Qué alternativa para leer tus feeds eliges tú? ¿Qué crees que es lo que más destacarías de ella? Y en cuanto a Google ¿has perdido ya toda la inocencia y confianza que tenías o seguirás creyéndote lo del Don’t be evil?
Un comentario en “El día que murió Google Reader”