
Hoy quería hablar aquí de Gracenote, una empresa que propone un producto innovador que rompería por fin la división y daría continuidad a la experiencia de uso entre distintas pantallas, como son la televisión y el móvil o tablet.
Hasta la fecha, o vemos la tele, o usamos el móvil, y lo más cercano que estamos de unificar las dos pantallas en una única experiencia son aplicaciones como Miso y similares que nos permite hacer chek-in al estilo Foursquare sobre el contenido televisivo: pelis, series, programas, indicando a nuestros amigos qué estamos viendo en ese instante, qué nos parece, etc. O el habitual hashtag de Twitter que bastantes programas televisivos empiezan a usar sobre impreso en la parte superior de la pantalla para unificar el debate en redes sociales, especialmente en Twitter sobre lo que se está viendo en tiempo real. Dando lugar a lo que llaman la Social TV y las mediciones de audiencias por esta vía.
Pero un paso más allá de esta sincronización entre ambos dispositivos, sería la posibilidad de que estuviesen siempre sincronizados, pudiendo tener en el móvil o tablet acceso directo a lo que en la tele ocurre en ese momento sea el canal que sea el que hayamos decidido ver, y en esa línea esta empresa tiene algunas propuestas.
Aunque Gracenote iniciaron siendo un proyecto muy similar a Shazam, que reconoce música al ponerle a «oirla» ofreciéndote como resultado el nombre de la canción y grupo o cantante y el disco o discos que la contienen, con resultados de acierto muy satisfactorios.
En el caso de Gracenote, van un paso más allá, reconociendo no solo música, sino cualquier contenido que se esté emitiendo en televisión, y pudiendo desde cualquier app que use su API/SDK sincronizar automáticamente un anuncio de televisión, con contenido complementario en el iPad, o bien un programa tipo concurso, con su versión online del mismo, para que los usuarios jueguen en tiempo real como los protagonistas de la tele e interaccionen con ellos, similar en España en Antena 3, con el concurso Atrapa Un Millón, etc, las posibilidades son infinitas y muy interesantes.
Pero más interesante me resulta el tema inverso, cuando metemos en la ecuación otro dispositivo inteligente, como puede ser las smart-TV de Sony, que son ordenadores-televisiones, consiguiendo que los anuncios mostrados en la tele, tomen en cuenta el usuario que usa el móvil o tablet sincronizándose con estos e identificando al usuario, y ofreciéndole solo anuncios de televisión que le interesen a él. Sencillamente brutal.
Otra de las características es la integración en automóviles donde lleva la experiencia de la música a otro nivel con múltiples aplicaciones tanto de reconocimiento, organización, descubrimiento y enlazado.
Estas opciones sin duda nos avanzan el camino que vamos a ir viendo poco a poco en el que la tecnología aunque en inicio surjan desde fuentes distintas y alejadas, y cueste acercarlas, con el tiempo y esfuerzo pueden ir de la mano y pueden conseguir resultados realmente sorprendentes.