
El próximo 15 de noviembre de este año, en aproximadamente medio mes, tendremos un nuevo Startup Weekend en Valencia. El último fue en marzo de este año y como se hacía cerca de casa me acerqué un momento a saludar a varios conocidos, y de paso ver como iba exactamente y cuales eran las diferencias con el formato de iWeekend, que es el evento de este tipo que yo conozco de primera mano.
Y a pesar de que, como algunos sabréis, traje a Valencia y organicé durante 3 años (2008, 2009 y 2010) el iWeekend en la ciudad, en la actualidad no estoy ya organizándolo desde hace 3 años por falta de tiempo. Pero en esta ocasión, he sido invitado como mentor de Startup Weekend, algo así como: la competencia de iWeekend, con sus diferencias, pero finalmente he podido por agenda, y me ha animado a participar. Así que espero poder aprovecharlo y echar un cable en la medida de lo posible a los proyectos que surjan.
Para los que aún os estéis pensando participar, deciros que aún quedan plazas, pero que se acaban enseguida, así que no os despistéis. Este tipo de eventos siempre valen la pena, especialmente si los afrontamos con la actitud adecuada porque sacarás más de lo que imaginas.
Por no hablar si necesitas equipo para montar tu startup. Porque estos eventos son una excusa genial para juntarte con gente potente, muy freaks y cracks en lo suyo y con ganas de comerse el mundo. Y compartir un fin de semana con gente así, no tiene desperdicio.
Para rematar, y si me dejáis, quiero poner un listado de pequeños consejos que desde mi experiencia pueden ayudar a sacar el máximo partido al evento:
- Actitud positiva y constructiva: De ti y de tu actitud y de como afrontas lo que se te propone en cada momento depende en gran medida todo, así que ya que dedicas un fin de semana a trabajar pagando, intenta construir y ayudar, y tu mismo serás el que saldrá ganando.
- Ganas de trabajar: Es un evento profesional, no de tomar cervezas, así que el tiempo aprovéchalo para trabajar y aportar en lo que sabes y ver como otros trabajan, para ver y mostrar, para entender e investigar, no para hablar de chorradas, ni perder el tiempo.
- Open mind: Si no has ido nunca antes, quizás te sorprendan algunos aspectos, pero vale la pena que lo asumas cuanto antes con mente abierta y veas los beneficios que aportan esa nueva forma de hacer las cosas que se te propone.
- Open business: Todo el mundo no es tu competencia, ni te quiere fastidiar siempre, si estás abierto a colaboraciones y a acercarte y a escuchar a otros te sorprenderás de lo que obtienes a cambio cuando eres más permeable.
- Networking: Cada contacto es una oportunidad, aprovéchalo como si fuera oro, luego pueden surgir las ocasiones cuando menos te lo esperas, y en verdad surgen..
Lo dicho, a quienes os animéis.. ¡Allí nos vemos!