
Ayer y anteayer se celebró en Valencia en el Palacio Reina Sofía de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias el emTech España, el evento de la edición española de la revista MIT Technology Review del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Tuve la oportunidad de acudir en representación de Iniciador, y la verdad que me encantó. Ver en directo a ponentes de esta talla y trayectoria no es nada habitual en Valencia, y me sirvió en diversos aspectos, tanto para quitarnos un poco los complejos que tenemos los españoles y de lo que somos capaces, como para impregnarme de una visión sin igual del mundo de la innovación y cargarme de positivismo por las capacidades que nos brinda la tecnología y el I+D para afrontar el futuro gracias al progreso y nuestras capacidades.
Uno de los ponentes era Israel Ruiz, un español que ocupa nada menos que el puesto de vicepresidente y director financiero del MIT, algo que da que pensar, de que independientemente de donde seas, se puede llegar muy lejos. Y por cierto, me gustó mucho lo que contó del modelo de innovación abierta y de como el MIT lleva a cabo los MOOC’s (Massive Open Online Course) que están permitiendo a miles de personas de todo el mundo y de todas las edades, especialmente en edades no universitarias, aprender y ponerse al día en los últimos avances tecnológicos e innovaciones vía Internet y de forma gratuita. Devolviendo a la institución un reconocimiento y unos beneficios a la sociedad a los que les sería imposible alcanzar si solo admitieran alumnos presenciales. Sin duda uno de los caminos que deberá tener en cuenta la universidad del futuro.
También me gustó mucho y me reí más con la charla de David Cuartielles profesor asociado de la Universidad de Malmö y Cofundador del increíble proyecto de hardware libre de alcance global: Arduino, y es de Zaragoza, para más señas, aunque afincado en Suecia en la actualidad. Me encantaría tenerlo más a menudo por aquí por España, para que más gente conociera sus logros, se impregnara de su visión, y difundiera este proyecto. A ver si puede ser hacer algo al respecto..
Otra de las internvenciones interesantes fue la del químico alicantino Javier García Martínez premio TR35, que la Technology Review y el MIT conceden a los innovadores menores de 35 años más destacados y Fundador de Rive Technology, una empresa que mediante nanotecnología molecular desarrolla catalizadores que permiten hacer un uso más eficiente de las energías. Un proyecto super interesante y un emprendedor que transmitió y me inspiró mucho en su intervención, quizás también por ser de mi tierra.
Además, tuve la oportunidad de conocer en persona y poder hablar con William Mark, Vicepresidente de la División de Ciencias de la Información y Programación del SRI International de Stanford, de donde nació SIRI, el primer asistente personal virtual y compró Apple, una institución que me dejó impresionado cuando la pude visitar en el viaje comercial a San Francisco, California, que hicimos con AdLemons de la mano de Opinno, la empresa de Pedro Moneo, organizadora del emTech español.
Entre muchos otros también estaban el reconocido y veterano emprendedor Kenneth Morse fundador y director gerente del MIT Entrepreneurship Center, o el valenciano Damiá Tormo, Cofundador de Bioncotech Therapeutics y premio MIT Technology Review a los Innovadores menores de 35 España 2011, además de vecino nuestras oficinas de aquí del Parc Científic de la UV. Otro de los destacados para mí, fue Iñaki Berenguer Fundador y director general de Pixable, pero eché en falta a Iker Marcaide de PeerTransfer, otro crack local reconocido por el MIT.
En definitiva un evento diferente y de calidad, donde te sientes pequeño al lado de estos fenómenos, y que me pareció un lástima que pudiéramos disfrutar tan pocos, porque creo que su efecto inspirador en los asistentes es tremendamente positivo.