Trendsetters


trendsetters
trendsetters

Hoy quiero hablar de la permeabilidad a lo nuevo. En una sociedad que cada día cambia a un ritmo más vertiginoso, que lo que hoy es válido, mañana ya no vale, y que dichos cambios los podemos ver en todas partes, de nuestro entorno, desde a nivel de: Internet, y el cambio de la gestión de las cookies y la privacidad por ejemplo. En Social Media, donde hasta el otro día teníamos un timeline de perfil en Facebook, y ahora nos lo vuelven a cambiar. O la nueva red social del momento. En Medicina, que según parece dentro de poco seguramente ya se podrá prevenir el sida. Leyes, a partir de hoy jueves, ya no es obligatorio pagar 1 euro por receta en Cataluña y los farmacéuticos se tendrán que volver a adaptar, al igual que lo hicieron los bares con la ley anti-tabaco. Y seguiría así sin parar.

Y es que, en un entorno cada vez más dinámico como el actual, tienes dos opciones, quedarte anclado al pasado, o evolucionar y ser permeable a lo nuevo, y susceptible al cambio, y es válido tanto para empresas como para personas, de modo que igual como postuló Darwin «Las especies que sobreviven, no son las más fuertes, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor a los cambios«, pues bien, esto hoy es una realidad más que nunca y resulta que en Internet más aún. En términos políticos, es como si los progresistas, tuvieran más ventaja en un entorno actual, frente a los conservadores, por llevarlo a otro punto de vista.

Y es aquí en Internet, y en los medios sociales, donde surgen la mayoría de las tendencias nuevas, por la facilidad de comunicación que ofrece la red, la capacidad de difusión y propagación de los medios de carácter social con el componente viral, porque hoy se habla de algo nuevo, y en breve, si gusta, ya está en todo el mundo.

Es por eso que tienen una ventaja realmente grande los blogs donde se escribe a diario de una temática, porque en ellos surgen las cuestiones más novedosas, las más punteras, y de ahí al volcarse en las redes sociales se consigue aún más propagación de la información, hasta convertir ideas en realidades.

El trendsetter es un término originario del ámbito de moda, y se refiere a las personas que definen y «colocan» las tendencias de la próxima temporada, de forma consciente y justificando el motivo de ella. Pero no es solo aplicable a este ámbito, en la actualidad grandes empresas de tecnología han creado tendencias nuevas e incluso revolucionado industrias como Apple en el uso de:  reproductores mp3: iPod, smartphones: iPhone, uso de apps para móvil: App Store, tabletas: iPad, o de Google en el acceso a la información, Amazon en el consumo de libros, Facebook en la comunicación de las relaciones personales, Twitter difusión de noticias, etc.

Pero la parte que más me interesa es la que quizás puede resultar la más cotidiana por que está al alcance de cada uno de nosotros a diario, y me refiero a unos tredsetters cercanos y accesibles, como son los bloggers, aquellos que hablando a diario de un tema, consiguen con el tiempo postulares como expertos a los ojos del sector, y pueden llegar a tener la capacidad de definir lo que va a venir, porque con tal background detrás lo ven realmente claro.

Estas son las personas que más en contacto están con dichos cambios a diario en su sector, y los que unen experiencia de nicho con aprendizaje continuo, adaptación sin fin a las noticias y novedades, y conocimiento puntero en el momento que surge, dando a su audiencia, que también son muchas veces otros bloggers y lectores avezados y ávidos de novedades que difundir su opinión sobre lo último, lo más cool, o lo más innovador, para preservar su posición y prestigio y su propia continuidad.

¿Es o no para estar en la bloggesfera, tanto escribiendo (blogger) como leyendo (lector de blogs)? ¿Tu ya estás? ¿Es por alguno de estos motivos? Cuéntamelo abajo anda.. 😉

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.