Branch, la nueva red social de los creadores de Twitter


Branch.com
Branch.com

Branch.com, es la nueva red social lanzada por fin esta semana por, entre otros, 2 de los co-fundadores de Twitter, Biz Stone y Evan Williams (también fundador de Pyra Labs que creó Blogger y vendió a Google), de la que ayer ya quería hablar aquí.

Nos ofrece un nuevo espacio para «conversaciones de alto nivel», al menos es como se presentan, y hacia donde la quieren llevar. De entrada, vemos que podemos empezar una conversación a partir de un texto breve o un enlace a un artículo, para iniciar un debate a partir de este. Después podemos invitar a más gente a participar, la idea es que sea gente que pueda aportar y enriquecer la conversación y ésta gente puede invitar a otros y así sucesivamente. La idea es crear conversaciones útiles eliminar el ruido y aumentar la calidad.

Básicamente veo que tiene algo de Twitter, al permitir conversaciones, pero que se centra en esto, no en el flujo de información instantánea de que está ocurriendo ahora, que es el timeline, tanto del perfil del usuario, como el general de a quién seguimos.

Tiene algo de los blogs, en el sentido de que uno inicia una conversación y el resto lo continúa, de hecho, son un complemento perfecto para hablar de un artículo al margen de la línea de conversación surgida en éste, o para darle un nuevo punto de vista desde el que enfocar un tema tratado, además sin tener nada que ver con el tema original ni su autor, bifurcando las conversaciones, y de ahí surge el nombre, inicialmente llamada Roundtable (mesa redonda), ya que una vez un tema tratado se puede volver a ramificar subrayando lo dicho por alguien como origen de un nuevo hilo de conversación.

También tiene algo de Quora, donde uno plantea una pregunta y la comunidad le responde, aunque en este caso el origen pueda ser tanto una pregunta, como un artículo, o enlace de lo que sea.

Y por último me recuerda a un foro con asteroides, donde las invitaciones permiten definir el debate, las ramificaciones potenciarlo hasta el infinito, y la propagación en Twitter y demás sitios de la red con al incrustar estas conversaciones dentro de otras webs llevándote el debate contigo y haciéndolo omnipresente.La verdad tiene su gracia y recomiendo echarle un ojo, que por lo que veo tiene potencial pero está falto de conversaciones en español aún. Aunque su éxito, dependerá totalmente de como lo tome la comunidad como ocurrió con Twitter que pasó de ¿Qué estás haciendo? a ¿Qué está pasando?¿Y tu? ¿Cómo la vas a usar?

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.