
El otro día vimos por fin el nuevo Delicious, que para quién no lo conozca, Delicious (antes con el hack-domain: del.icio.us) es una de las primeras redes sociales junto con Flickr que también fue comprada por Yahoo poco antes, pero que tras su compra, dejó de evolucionar por completo, recuerdo artículos preguntándose qué hacían cientos de ingenieros para que el proyecto no cambiara ni un ápice en años.
A pesar de su inmovilidad y falta de mejora, fue una de las primeras, sino la introductora de los sistemas de folcsonomías a la hora de gestionar cosas con etiquetas, en este caso enlaces, en vez de en carpetas como hasta ese momento se hacía con el correo y demás.
Fue el primer servicio que te permitía almacenar tus enlaces favoritos en la nube, accesibles desde cualquier lugar, con usuario y contraseña, en vez de tenerlos en tu navegador web, y también un precursor de la tendencia del compartir todo, porque hasta ese momento tus cosas eran tuyas y ya, perdiéndose todos los beneficios de poner en conjunto el conocimiento colectivo.
Lo que nunca hizo Delicious a diferencia de Facebook y otras, es usar dicha información brutal que tiene del usuario, para venderle publicidad, ni similar.
Ahora, desde que fue comprada por AVOS los fundadores de YouTube, tras vender YouTube a Google, no ha parado de experimentar múltiples cambios y mejoras que respetando su esencia, aportan grandes ventajas.
En la actualidad, podemos ver imágenes asociadas a los enlaces que añadimos, el añadir un link se hace cómodamente con una ventana modal que desde la url recoge datos y nos ahorra trabajo, admite tags compuestos, nos sugiere otros tags, tiene perfil de usuario con foto y tus favoritos, convierte los textos descriptivos que cada uno añade a los enlaces, en comentarios al link, de modo que vemos lo que piensan los demás de cada página.
Y han hecho unas grandes mejoras en el interfaz de usuario y sobre todo en el buscador, donde adoptan la arroba delante del usuario para buscar usuarios, la almohadilla para buscar tags, el @me para buscar entre tus favoritos o el @network para buscar entre los favoritos públicos de tus amigos, así como atajos de teclado para su manejo.
Puesto que casi han empezado desde cero, tanto en diseño de interfaz como en funcionalidades, re pensándolo todo completamente de nuevo. Tienen un largo camino por delante, pero siendo de las redes más veteranas, creo que pueden aportar gran valor al panorama si siguen con ese nivel de mejoras e innovación, sobre todo escuchando a sus usuarios y el feedback que su comunidad les aportan a diario. Aunque mi opinión de fan incondicional de Delicious quizás tenga algo que ver en esto.
Si aún no la conocíais aún estáis a tiempo de darle una oportunidad. Y si es así os dejo tanto mi cuenta: ivarsmas, como la de AdLemons, que usamos a modo web-clipping de noticias y apariciones.
Un comentario en “El nuevo delicious”