
No sé si os habéis fijado en los RT, si usáis Twitter. A pesar de que hace tiempo que Twitter incorporó la acción del Retweet de forma oficial, la acción en realidad fue una idea que surgió de forma espontánea por parte de los usuarios de la comunidad, ante la necesidad de dar difusión al tweet hecho por otro usuario, y es el equivalente al citar a otra persona. Para eso, lo que se hacía antes era copiar la información del Tweet original, y pegarla añadiendo: RT + @UsuarioAutor + TweetOriginal.
Pero Twitter tras estandarizar la acción, la dotó de un botón, con icono propio, que situó debajo de cada tweet, y la incluyó en su paquete de acciones predeterminadas para todo. Y pese a ello, en la actualidad aún hay gente que hace Retweet como antes, y quizás hay quién se pregunta porqué.
Me vienen a la mente distintas posibilidades, una es el desconocimiento, que haya usuarios noveles que aún no sepan que existe un método oficial de hacer Retweet, otra es que usen Twitter desde una aplicación que no tenga implementada la opción, a pesar de que Twitter la tiene disponible también desde su API, pero al final, viendo usuarios que no entran estas dos primeras opciones, creo que el motivo básicamente de hacerlo como antes, es que simplemente tiene varias ventajas y desventajas cada una de las opciones:
Retweet automático:
- El sistema mantiene en tu tweet retweeteado el avatar del autor en tu timeline.
- No lo considera en realidad un tweet tuyo, sino que copia y pega el de otro usuario.
- No te deja añadir ni quitar nada, solo es una reproducción tal cual del tweet original.
- Si un usuario desactiva tus RT, dejará de ver tus tweets retweeteados automáticos.
- Al borrar el autor su tweet, desaparece tu tweet retweeteado también.
Retweet manual:
- No es considerado como un RT, sino como un Tweet propio, tanto para API, como para todas las apps que se conectan a ella.
- Tiene consecuencias, en las métricas, porque normalmente no se considera un RT.
- La persona a quién se retweetea no recibe el RT como un RT, sino como una Mention.
- Puedes añadir o quitar cosas del texto original, muy útil al citar.
- Aunque se borre el tweet original, se conserva el tuyo.
Al margen de las ventajas y desventajas, es cierto que para citar, en la app móvil oficial existe una opción automática que se asemeja al Retweet manual, pero que es oficial, es el Citar, pero de momento solo está disponible en el móvil, hasta entonces, para citar en web añadiendo o quitando parte del texto original, lo más práctico es recurrir al RT manual.
Si os queda alguna duda, os dejo la ayuda oficial.
Actualización: Justamente hoy se comenta el tema en el blog de Social Media Revolution.
3 comentarios en “Retweet oficial Vs. el Retweet de siempre”