
Facebook con la compra millonaria de Instragram demostró su claro interés, e incluso temor, por el entorno móvil y por lo que éste podía suponer a una red social que aunque sea la más grande del mundo, aún tiene su fortaleza en en el entorno web, y si se descuida podría quedarse obsoleta con la supremacía móvil.
La semana pasada, tras muchos rumores sobre si Facebook compraba el navegador Opera para lanzar su propio navegador, etc, si trabajaba para hacer su propio sistema operativo, o si estaba pensando lanzar su propio smartphone, nos sorprende con Facebook Home, un pequeño paso en su estrategia móvil, desde mi punto de vista muy inteligente, que le permitirá experimentar un primer MVP (Producto Viable Mínimo) de su futuro móvil, puesto que con la mínima inversión, en comparación a las otras opciones comentadas, consigue dominar la experiencia móvil en algunos cuantos teléfonos que podrán instalarlo, todos los Androids (el sistema operativo más extendido) de gama alta, más el exclusivo modelo HTC First por $99,00, que vendrá con Facebook Home pre-instalado.
Y ¿Qué es Facebook Home? Mariano Amartino lo explica bien y en el vídeo podéis ver algo más, pero no es más que un laucher (lanzador), un programa que se abre al arrancar el teléfono al estilo los portales de operadoras antiguamente o como el TouchWiz de Samsung, pero que brinda todo el protagonismo a Facebook, y a nuestros amigos, a través del news feed a pantalla completa, siendo este la pantalla de inicio y la de espera, colocándoles por encima de las apps y de las funciones del propio teléfono en si mismo en importancia, ya que aunque no quite nada, prioriza facebook sobre el resto. Además, integra la mensajería privada de Facebook y los SMS, algo que claramente pretende desplazar a los Whatsapps, Line, Skype y demás, haciendo omnipresente los mensajes de Facebook en cualquier app que usemos de forma muy interesante con los Chat Heads.
Es desde luego una apuesta arriesgada por parte de Facebook, de pretender con ella cambiar como entramos a nuestros teléfonos móviles, y nuestra experiencia en ellos y probar si existe un público tan fidelizado a Facebook que lo adopte de forma significativa, que aunque no tuviera un éxito arrollador, como vaticina Enrique Dans, tampoco creo que lo necesite, porque con esta apuesta Facebook simplemente está colocando un dedito, antes de meter el pie entero.
Y probablemente no lo usará todo el mundo, para empezar porque solo es para Android, y solo para los últimos modelos, aunque ya hay versiones antes de su lanzamiento del día 12 de abril para instalarlo en otros modelos más, pero no creo que importe, porque si la jugada les sale medianamente bien, ya habrá sido un gran éxito para ellos, que les anime a desarrollar su propio teléfono móvil, aunque en este caso ya sea un fork de Android o su propio SO móvil, porque habrán probado que Facebook y la relación con nuestro entorno y amigos, tiene sentido también más allá de la web para llevarlo donde vayamos y de forma prioritaria. Ahora falta ver si tiene éxito las reacciones de Google creando algo similar basado en G+, Gmail, etc como comenta Dolores Reig o Apple, Blackberry o Microsoft que no sé como harán no teniendo red social propia.
2 comentarios en “Facebook Home y la estrategia de Facebook en mobile”