Cuzz la app de mensajería basada en iconos


Cuzz la app de mensajería basada en iconos
Cuzz la app de mensajería basada en iconos

Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea móvil, y Whatsapp a la cabeza de un modo tan aventajado, es difícil desmarcarse del resto ofreciendo algo realmente distinto. Para los usuarios también nos parecen todas casi iguales y no es fácil probar alternativas si no vemos que aporten un valor diferencial. Pero al parecer, aún hay terreno para cosas distintas, como es el caso de Cuzz, la app de mensajería instantánea basada en iconos.

Y es que la novedad que aporta esta curiosa app, es la de ahorrar texto usando iconos para hablarnos, pero no los típicos emoticonos, que ya cumplieron su función, sino frases hechas expresiones, onomatopeyas, expresiones de famosos, memes de Internet, y todo lo que forma parte de la cultura popular y del lenguaje cotidiano e informal, en un formato fresco de comunicación visual. Además, si en algún caso no se entiende la imagen, viendo su reverso encontraremos su significado.

La verdad, es que creo que Cuzz es un cambio tan importante en el panorama, como lo fue la introducción de los emoticonos en la mensajería instantánea, que de algún modo tan sencillo e intuitivo nos permite hacer más amena la comunicación y la potencia introduciendo miles de símbolos con significado completo, muy al estilo de los lenguajes orientales. Esta vez, dando un nuevo salto, haciendo de la comunicación visual e instantánea, una misma cosa.

En Cuzz, los iconos iniciales han sido creado por unos diseñadores conocidos, y son muy actuales, divertidos y frescos, pero lo mejor de todo, donde creo que han dado la puntilla a la app, y la diferencia también de Line por ejemplo, es en el hecho de que no solo tienes conjuntos de iconos predefinidos, sino que todos, tú y yo también podemos crear nuestras propias expresiones o frases hechas y subirlas para usarlas en privado solo nosotros, o públicas para compartirlas con todos, y se conviertan así  en verdaderos iconos visuales de la nueva cultura digital, porque pueden ser votados y hay un ranking de los más votados y usados de modo que veremos los trending icons, al estilo Twitter, pero con conceptos visuales.

Creo que este proyecto acierta porque toca de forma adecuada diversas tendencias actuales:

Visual: Para empezar vuelve visual la comunicación instantánea y eso es algo que cada día es más común y demandado, porque demasiado texto aburre y por el otro lado el vídeo triunfa, y su consumo aumenta en diferentes ámbitos y aplicaciones.

DIY (Do IT Yourself): Lo manual, hecho a mano y por nosotros mismos, customizando nuestro mundo para hacerlo más nuestro está más de moda que nunca y aquí hasta nuestros mensajes diarios pueden ser más nuestros y hasta hacerlos parte de nuestra seña de identidad y expresión.

UGC (User Generated Content): Los usuarios nos encanta ser partícipes del proceso creativo de aportar lo nuestro, y en Cuzz nos dejan no solo usar los iconos precocinados sino aportar los que nosotros y todo el ingenio que nos caracteriza somos capaces de aportar.

Comunidad: Alrededor de los iconos como contenidos, se forma una comunidad que participa, subiendo sus creaciones, votando las de los demás, y comparten sus gustos, viendo que no están solos en la app, y que pertenecen a un conjunto grande de gente que comparte intereses o un gusto o rechazo a algo en común.

Tribus sociales: Relacionado con el anterior, en la actualidad nos separamos o nos juntamos con gente de nuestra tribu social, bien sea por la música que oímos, estilo de vida, intereses profesionales, y en la app a través de los iconos visuales podemos hacerlo de un modo muy natural.

Memes: Aunque suponga una simplificación de la comunicación y alguno diría una pérdida de la riqueza de la lengua, las frases echas, los memes y expresiones populares en Internet y en la cultura actual tiene cada día más un hueco, que en apps como Cuzz o el mismo Facebook, nos gusten más o menos triunfan porque van cargadas de humor a veces en clave que gusta mucho a quién gusta y eso tiene su aliciente.

A pesar de ser gratuita, le veo un gran modelo de negocio con la compra venta de iconos, al estilo themes de Tumblr o las aplicaciones, que siendo gratuita puedes adquirir bienes virtuales a precios de coste bajo.

¿Te gusta el concepto? ¿Crees que triunfará de inmediato? o el cambio que propone ¿Le costará un poco a la gente? Como ocurrió con Twitter con sus 140 caracteres inicialmente.

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.