
Las grandes corporaciones a menudo por su propio tamaño tiene dificultad para ser ágiles, tanto en la toma de decisiones, como en la ejecución de estas. Por eso, en un entorno dinámico y cambiante como el actual, a veces les cuesta adaptarse y se ven grandes desastres, como en el caso de la industria musical, la editorial o la prensa escrita. Pero a pesar de ello el dinero y los recursos son una gran ventaja, que puesto en manos adecuadas puede hacer cambiar las cosas.
Así ha sido el caso de Telefónica con el fichaje de Carlos Domingo y todo lo que está haciendo y revolucionando la empresa con la asociación con Firefox OS, como ya he comentado aquí antes. Y así parece que empieza a ser en BBVA que con BBVA Ventures en San Francisco, acaba de invertir ayer en SumUp. Inversión que se suma a la que ya recibió hace un par de meses de American Express y Groupon.
SumUp es uno de los rivales europeos del sistema de pagos por tarjeta y cobros desde el móvil, mediante un pequeño dispositivo que se conecta al teléfono. La idea original o al menos que creo que se dio antes a conocer de modo más global es: Square, de la mano de Jack Dorsey uno de los fundadores de Twitter. Pero a pesar de ello, la iniciativa no se ha quedado atrás y ha crecido muy rápido en el viejo continente, estando presente ya en: Reino Unido, Alemania, Irlanda, Austria, Países Bajos, Italia, Francia, Portugal, Bélgica y Rusia, y que en Noviembre de 2012 llegaba a España.
Pero SumUp no esta sola en Europa, existen otros rivales, como iZettle, una iniciativa de origen sueco que hace a apenas un mes también recibió inversión del banco Santander.
Payleven, otra alternativa de origen alemán, creada por los controvertidos hermanos Samwer, desde Rocket Internet, intenta hacerse su hueco con un aparato algo más tosco.
Así como Kuapay la española que viene de la mano de Joaquin Ayuso, un de los fundadores de Tuenti, con una app que relaciona nuestra tarjeta de crédito con la app y no requiere de dispositivos externos ya que lo lee desde un QR, y que cerraron una ronda hace también un año.
Sin mencionar las intenciones de PayPal, Google y Apple por los pagos móviles para destronar a los players de siempre: American Express, Visa, Mastercard y compañía.
Por lo que parece que la guerra por los pagos móviles no ha hecho más que empezar, y que al menos como usuarios y consumidores seguro que nos traerá ventajas y comodidades el hecho que grandes jugadores empiecen a entrar en este sector y fomenten su uso.
¿Ya has probado alguno de estos? ¿Cual os parece mejor? ¿Cómo analizas las inversiones de estos grandes jugadores de fuera del sector de Internet?
ACTUALIZACIÓN: Añado el post que leí en el blog de Javier Escribano. ¿Javi habrán leído tu post y te habrán hecho caso desde el BBVA?