Microsoft compra Nokia


Microsoft compra Nokia
Microsoft compra Nokia

Hoy finalmente ha sido confirmada la compra de Nokia por parte de Microsoft por 3.790 millones de euros. Para muchos, esta era una noticia más que esperada, desde que el directivo de Microsoft, Stephen Elop pasó en 2010 a ser CEO de Nokia, y abandonó su propio sistema operativo: el Symbian en sus teléfonos, en favor de Windows Phone de Microsoft.

Y puede ser analizada desde muchos ángulos distintos, por un lado tenemos que Windows Phone, la tercera plataforma móvil por detrás de los gigantes Android y iOS, tendrá una gran ventaja competitiva al parecerse un poco más a Apple, por ser ahora también fabricante del hardware, además de desarrollador del software, y por tanto, esto traerá sin duda en muchos beneficios para la plataforma de Windows. Una plataforma que con este refuerzo se espera que crezca y mejore haciendo una competencia digna al dúo-polio actual, redundando finalmente gracias a dicha competencia, en beneficios para todos.

A la vez, el movimiento nos recuerda inevitablemente a la compra de Motorola por parte de Google, puesto que partiendo de un sistema operativo usado por varios fabricantes, (por ser el creador del software) no fabricaba y después pasa a comprar una fabricante y a competir con sus propios socios fabricantes de teléfonos con su sistema operativo.

A los que siempre criticaron y no entendieron la decisión de Nokia de apostar por Windows Phone en vez de por Android para sustituir su SO, Stephen Elop su CEO de entonces y responsable de la decisión, ha declarado ahora que no apostó por Android porque ya había un claro ganador entre sus fabricantes, como se ha visto que ha sido Samsung, y que de sumarse a Android y seguirlo, siempre hubiera quedado rezagado, como le ha ocurrido a HTC. En cambio de la mano de Windows Phone tenía todo un camino por recorrer.

Lo que no ha dicho es cuanto le influyó su relación anterior con Microsoft, ni si como algunos llegan a argumentar, él mismo y su llegada a Nokia eran un caballo de Troya para hacerse con la compañía, como pudiera parecer. Especialmente porque a pesar de que desde su llegada a Nokia ha conseguido mantener a flote la compañía, con arduos ajustes y re-estructuraciones, el montante de la transacción, ha sido finalmente por un precio de saldo, incluso menor que lo pagado por Skype. Y además según se especula, como premio a la jugada perpetrada, puede que Elop se convierta en el futuro en el sucesor de Ballmer como CEO de Microsoft.

En el aire queda si la marca de Nokia acabará desapareciendo definitivamente, o si será usada aún por un tiempo como parece que se ha reservado el derecho Microsoft, y con cierta lógica dado su buena percepción de marca, porque en la operación no se ha comprado el 100% de Nokia, sino su división de dispositivos y servicios de negocio. Por lo que la empresa matriz seguirá usando también la marca para dichas actividades.

Es una lástima observar como el último gran fabricante europeo de móviles se acaba malvendido. Pero viendo como se ha ido desarrollando todo en estos años, una vez llegaron tarde al mercado de los smartphones, ha sido una de las salidas más dignas que podía tener. Por parte de Microsoft ha sido una jugada maestra y de las pocas que podrían darle un hueco en el futuro escenario, ahora con más opciones que nunca haya tenido y una confirmación de que el negocio está en los servicios, y no en en la fabricación.

¿Qué opinión te merece este movimiento? ¿Para quién crees que será más positivo o negativo?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Microsoft compra Nokia

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.