Retweet oficial Vs. el Retweet de siempre

ReTweet oficial Vs. el ReTweet de siempre
Retweet oficial Vs. el Retweet de siempre

No sé si os habéis fijado en los RT, si usáis Twitter. A pesar de que hace tiempo que Twitter incorporó la acción del Retweet de forma oficial, la acción en realidad fue una idea que surgió de forma espontánea por parte de los usuarios de la comunidad, ante la necesidad de dar difusión al tweet hecho por otro usuario, y es el equivalente al citar a otra persona. Para eso, lo que se hacía antes era copiar la información del Tweet original, y pegarla añadiendo: RT + @UsuarioAutor + TweetOriginal. Seguir leyendo «Retweet oficial Vs. el Retweet de siempre»

Anuncio publicitario

Alternativas a Google: HERE.com los nuevos mapas de Nokia

Alternativas a Google: HERE.com los nuevos mapas de Nokia
Alternativas a Google: HERE.com los nuevos mapas de Nokia

Quiero seguir con mi serie Alternativas a Google: Como ya vimos con con el buscador DuckDuckGo y los mapas de OpenStreetMaps, esta vez tocando con una nueva e interesante alternativa a Google Maps de la mano de Nokia, uno de los que siempre han liderado el segmento. Seguir leyendo «Alternativas a Google: HERE.com los nuevos mapas de Nokia»

BananaBread: El primer juego 3D para navegador y sin plugins gracias a HTML5

BananaBread 3d first person shooter
BananaBread 3d first person shooter

Es alucinante lo que se está consiguiendo últimamente en el campo de las tecnologías abiertas, cada día nos enteramos de adelantos que dan mucha esperanza a un futuro muy prometedor. Es el caso de BananaBread, el primer juego (demo en realidad) de disparos en primera persona en 3D, desarrollado para ejecutarse en navegadores web como: Firefox, Chrome, Opera, Safari, etc y espero que pronto en Internet Explorer también.. que no necesita plugins para jugar, porque funciona con HTML5 el lenguaje de la web. Seguir leyendo «BananaBread: El primer juego 3D para navegador y sin plugins gracias a HTML5»

Cómo evitar el SPAM en Twitter

Twitter SPAM
Twitter SPAM

Twitter es cada día más popular superando ya los 500 millones de usuarios, y cuanto más gente usa un servicio o software, más factible es éste de verse afectado por el SPAM (solicitudes no deseadas), en ocasiones incluso, con malas consecuencias: engaños, estafas, daños a equipos, etc. Seguir leyendo «Cómo evitar el SPAM en Twitter»