
A menudo me sorprende ver como muchos usuarios de Twitter desperdician un tremenda oportunidad como es la BIO de Twitter.
Puedo entender que seas un usuario de Twitter sin más, y que no te dediques al social media, ni seas community manager, ni tengas nada que ver con el marketing online, ni siquiera tu profesión esté relacionada con Internet, pero incluso así, como dijo Oscar Wilde:
«No hay una segunda oportunidad para una primera impresión«.
Y si usas Twitter, la bio de Twitter no solo se ve en Twitter, sino también en la mayoría de apps que conectan con su API, que muchas veces la usan como la bio propia en tu perfil, cada vez que Twitter sugiere nuevos usuarios, retwiteas algo, etc, y al aparecer en todos los sitios es lo más parecido a tu tarjeta de visita real profesional equivalente en el mundo de Twitter e Internet. Por eso, si tienes una cuenta en la red de micro blogging, deberías empezar ya a fijarte que pusiste en su día, y además tenerlo actualizado, porque dice más de nosotros a los demás de lo que nos podemos imaginar.
Su longitud máxima es de 160 caracteres y muchos la usan por completo para contar su vida y milagros, y no deberíamos hacer eso, más bien deberíamos contar todo lo que tengamos que contar, pero siendo escueto, la brevedad es una característica de Twitter y también lo que esperan la mayoría de sus usuarios acostumbrados a expresarse con los 140 caracteres.
En la bio de Twitter puedes contar tanto a qué te dedicas como sobre que temas pueden esperar leer en tu Timeline, bien porque es sobre lo que hablas o bien porque es sobre lo que te interesa y por tanto retwiteas, o incluso el o los idiomas en los que escribes. También puedes usar palabras clave precedidas de una almohadilla que se convertirán en un #hashtag que al clicar te lleve a su búsqueda en Twitter.
Además, ten en cuenta que si tienes una página web, blog, tienda, start up o lo que sea, deberías colocar su url, o mejor dicho su dominio sin el http://, y o usuario de Twitter, si lo tiene, porque la bio de Twitter está hecha para que en caso de colocar un dominio, lo interprete, convirtiéndolo en un link en el que poder hacer click e ir a la web, y si pones un @usuario lo detecte creando un enlace también al usuario en Twitter. Con ello además de poner el nombre de lo que nos interese promocionar, tendremos la posibilidad de atraer tráfico a nuestros sitios, y de conseguir nuevos followers a nuestros proyectos.
Y por último, a no ser que te dediques a la política activamente, te recomiendo no usar ese corto espacio para usar de política, porque de primeras tendrás casi un 50% de usuarios a lo que quizás les crees rechazo.