
Parece que no tenemos nada más interesante que contar y de que hablar que todos los días que hablar de lo mismo: Facebook, Twitter, Apple, Google, Instagram, Foursquare, Quora, WordPress, Pinterest, Amazon, Tumblr, etc, etc, etc..
Como estas grandes empresas multinacionales a penas tienen casi presupuesto para marketing, pues todos nosotros como ejército tonto de comunicación les hacemos la difusión gratis, y el recordatorio de marca, y de lanzamiento de nuevos productos a través de nuestros blogs, Twitter, muros de Facebook y demás..
De hecho, como todas las grandes compañías están todas en USA, solo hablamos de grandes empresas extranjeras, que es lo que mola, y nos olvidamos de empresas quizás no tan grandes, y más locales y más cercanas a nosotros y nuestra realidad, que a veces hacen cosas interesantes e importantes, pero el interés que despiertan las big es tanto, que ejerce una presión que parece que solo sea interesante hablar de Silicon Valley y sus cotilleos.
Si surge aquí un gran producto una gran idea, no vale nada, y en cambio si viene de una de estas grandes empresas hasta el mínimo detalle es difundido por doquier.
Muchas veces hasta llegar a extremos algo ridículos, que si el de Apple ha cambiado de amiguitos, que si una de las de Google ya no se habla con ellos y se va con los de Yahoo, que los de Twitter han cambiado de calculadora, que los de Tumblr han hecho reformas en la fachada, que Google y Apple se pelean por el descampado y que a ver quién gana, que los de Instagram cambian los muebles, que si Google ha puesto una nueva barra de bar en su zona social. Y así todos los días.. Hay veces que lo miro con algo de perspectiva y alucino.
Al final esto, en vez de información relevante y seria, parece más el patio de los vecinos y los cotilleos de las marujas 2.0, pero también es cierto que como cada día Internet es más el centro de nuestras vidas sociales, será que es normal que nos tengamos que acostumbrar a este plan. ¿Y vosotros como lo veis normal o absurdo? ¿Os gusta o no os importa?
Bueno, no todos hablamos sólo de empresas extranjeras; en Granadaenlared.com hay una sección para emprendedores granadinos y voy a repetir el modelo (un poquito más evolucionado) en Lukor.com para que gente como tú o como yo tenga un canal de salida de sus propios proyectos.
En unos días estará listo para usarse.
Me gustaMe gusta
Bien hecho Mauricio. La verdad que a veces ir un poco a contra corriente, no está tan mal.. 😉
Me gustaMe gusta