
Google Analytics juega con:
Los tipos de FUENTES DE TRÁFICO.
En Internet solo hay dos fuentes de tráfico reales, directo y de referencia, no existen más.
Tráfico Directo: Gracias a que, al escribir una URL en la barra de direcciones de nuestro navegador, podemos acceder directamente a la página web deseada, sin más. Es la forma más recomendable de conseguir tráfico para cualquier negocio, porque cuanto más aumentemos dicha mitad del porcentaje del total, significa que reducimos dependencia de referencias de terceros, véase: campañas publicitarias, buscadores, artículos en periódicos y blogs, etc.
El único modo de aumentar nuestro tráfico directo, es aumentar nuestra notoriedad de marca, y que el usuario no busque nuestra página en buscadores, ni espere a encontrarla por que alguien la mencionó en su sitio, la compartió en una red social o nos la envió por correo. Sino que por contra, se sabe nuestro nombre de memoria, e incluso la extensión del dominio, y entra escribiéndola y pulsando intro. La notoriedad de marca solo se consigue con branding, posicionando nuestro producto adecuadamente en la mente del consumidor.
Tráfico De Referencia: Internet se basa en el lenguaje hiper-textual HTML, que en esencia añade el elemento enlace (link en inglés) al texto, haciendo que puedas saltar de una página a otra para navegar por la red. Por ello, si otra página pone un enlace a la tuya puede provocar que una visita suya acabe en tu sitio. Eso es lo que llamamos tráfico de referencia y da igual que el origen venga de un blog, de un periódico, directorio, red social de turno o de un buscador, o de donde sea.
Entonces.. ¿Porqué en Google Analytics tenemos además de estas dos verdaderas categorías, tanto en el menú como en la tarta global las opciones de Campañas y Búsquedas? ¿Son dos fuentes distintas y adicionales al mismo nivel que las anteriores? Porque a todos ojos lo parecen.
La primera fuente de tráfico: Campañas (de inclusión más reciente en el menú), siendo una sub categoría de: Tráfico De Referencia, está colocada para incentivar así, a que cualquier propietario de sitio web o negocio, la vea tan destacada, que le haga pensar que hay una vía de conseguir tráfico, por la que no aún está haciéndose llegar el tráfico que debería tener.
La segunda fuente de tráfico: Búsquedas (que creo que está incluida desde que nació Google Analytics), siendo también una sub categoría de: Tráfico De Referencia, destacándola de ese modo, es como decir que los usuarios que te vienen por el buscador, no es porque el buscador los ha encontrado en Internet, sino porque te las trae Google directamente al margen de la referencia. Cuando en realidad solo es así en el 50% de la ecuación, porque Google no hace más que una referencia más, o bien a tu web, si el usuario busca tu nombre, o alguna de las posibles palabras clave (keywords) relacionadas con tu negocio, o bien, a alguien que te ha hecho referencia a ti.
Juega con las FUENTES DE TRÁFICO ORGÁNICAS
Porque como ya se ha comentado varias veces por diversos expertos al salir a la luz este tema, si el usuario busca algo, y luego entra por sí solo a la web, Google Analytics se apunta el tanto a sí mismo, diciéndote con números que viene del buscador de Google la visita. De este modo, consigue manipular nuestra percepción de la realidad hasta el punto que creemos que dependemos, y tenemos que depender más aún de Google cada día, porque todo nuestro tráfico, es decir, visitas, y por tanto compras, y/o beneficios dependen de Google, en cuanto no es así, al menos no lo es en la medida que nos lo quiere hacer creer, y menos en la medida que «le hemos dejado» que nos lo cuente.
Juega con NOSOTROS Y NUESTRO NEGOCIO
En este artículo solo pretendo poner en alerta aquellos que por ser Google Analytics una de las herramientas gratuitas más usadas, piensan que no pagan un PRECIO por ella, y el precio que pagan es más bien caro, creer datos tergiversados que tienen como resultado INFLUIR EN NUESTRAS DECISIONES y darle más poder a un monopolio que crece por segundos, gracias a incautos como muchos de nosotros.
Y que una empresa privada haga lo que quiera en sus productos, o tergiverse la información en su herramienta de analítica podría ser bastante irrelevante, pero cuando es la herramienta más buscada, pasa a ser un abuso de poder, uno más de tantos de este nuevo Microsoft.
Un comentario en “Como Google Analytics juega con los datos y la información”