Creando comunidad alrededor de tu blog


Creando comunidad alrededor de tu blog
Creando comunidad alrededor de tu blog

Cuando escribes en un blog y lo haces a diario como es éste que lees, una de las mejores cosas que puedes conseguir con él es crear comunidad a su alrededor.

Y el concepto es extensible a cualquier empresa o negocio online. No es lo mismo crear un blog o una web, que una comunidad. La comunidad es un bien inmaterial y etéreo, pero muy valioso, porque se compone de personas, seres humanos, y por tanto el activo de mayor valor. Todos pertenecemos a múltiples comunidades sociales, el pueblo, la asociación, los vecinos de la escalera, el grupo de amigos, la afición de un equipo de fútbol, los fans de un artista, etc, pero aquí nos vamos a centrar en las que se pueden crear a partir de un blog.

Es gente que te sigue, que te es fiel, que simpatiza contigo, que se ve reflejado en ti o que simplemente le gusta lo que haces, dices o piensas, o sin necesariamente estar de acuerdo contigo, no quiere dejar de leerte y conocer tu opinión, y le gusta estar en contacto contigo a través de esta mera vía de contacto que hemos creado, casualmente en formato blog.

Pero la comunidad va más allá de la herramienta de gestión de contenidos que es el CMS del blog en sí, porque representa el sutil sentimiento de pertenencia a un grupo, un conjunto de personas, y como tal, se puede fomentar, veamos como, por ejemplo:

Crear consciencia: Haciéndolo palpable, simplemente nombrando la comunidad como tal, a la hora de dirigirte a ella, haciendo ver que ya existe y que nosotros mismos somos los primeros en tenerla en cuenta, tanto a la comunidad, como a todos y cada uno de sus miembros, como parte activa e imprescindible del conjunto que da sentido a esto.

Darle protagonismo: Otra vía de fomentarla y ensalzarla, es hacer visible sus miembros de forma conjunta e individual, y que destaquen del modo que se merecen. Formas:

Widget de WordPress de My Community, permite que quien es usuario de WordPress.com y ha hecho click sobre la opción Seguir, aparece su avatar junto con el resto de seguidores.

Plugin de Facebook de Me Gusta, mostrando también las caras de las personas que ha dicho en algún momento que les gusta tu página de Facebook, la del blog, porque deberías tener una.

Widget de últimos comentarios, dejando ver así que no solo hay comunidad, sino que además está activa y aporta interaccionando contigo y con el resto de miembros.

Destacando la comunidad, como puedo estar haciendo en este post, aunque de forma indirecta, porque vosotros sois importantes para mi. Pero también se puede nombrar a uno miembro en concreto, por el motivo que sea, tanto por su feedback porque se ha puesto en contacto con nosotros, por su fidelidad, por sus preguntas o contra opiniones o interesantes y destacables aportaciones o por lo que creáis oportuno.

Invitándola a participar: Dando pie a participar en ella y ser un miembro activo de pleno derecho, por ejemplo:

Dejando finales abiertos a la participación, con dudas que tengas sobre un tema, que ellos probablemente puedan responder mejor que tu, bien porque siempre hay quién controla en una temática, o en muchas de ellas, más que tú, a pesar de ser tú el que escribes.., o bien porque te interesa la opinión del conjunto en forma escrita, para contrastar tu propia opinión, pero esto no solo tiene porqué limitarse a invitarla a que comente en un post.

Crear encuestas con preguntas concretas e interesantes en las que de forma sencilla se puedan expresar y contar su opinión, con la mínima fricción, un click.

Creando eventos físicos, donde puedan conocerse y conocerte en persona, más allá del blog y la interacción digital. Lo digital está genial, pero el contacto físico es un salto cualitativo en cualquier relación, y en el caso de las comunidades un fin mismo para lograr ese sentimiento de pertenencia y cohesión dentro de un grupo.

Permitir escribir artículos como invitados, aunque pueda sonar raro a algunos los blogs más populares lo hacen habitualmente y es además de un modo de conseguir contenidos más ricos y diversos una forma de fomentar esta igualdad de miembros y hacer ver que todos son igual de importantes.

Entrevistándolos por el motivo que creáis oportuno, siempre que sea del interés de la comunidad. Porque ha logrado algo, porque crees que puede ser interesante su opinión.

Atendiéndoles si requieren de tu atención, si necesitan algo de tu ayuda.

Ofrecer beneficios exclusivos a sus miembros, permitiendo que se sientan especiales y únicos beneficiarios de la comunidad y sus ventajas.

Agradeciéndoles su presencia, participación y fidelidad. Por estar ahí formando parte de la comunidad y apoyando lo que haces.

Y muchísimos más modos de fomentarla.. ¿Me ayudáis a completar la lista? Seguro que aquí los community managers de la sala me pueden echar un cable..

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Creando comunidad alrededor de tu blog

Responder a Miguel Angel Ivars Mas Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.