
Todos necesitamos más fans, algunos no saben ni para qué, pero parece ser una necesidad común de todo aquel que tiene un negocio o proyecto en Internet y presencia oficial en la red social, por lo que voy a compartir algunos consejos sencillos, pero que creo que pueden ser útiles.
Con el fin de aumentar nuestras probabilidades de éxito social, una forma habitual a la hora de conseguir más seguidores en nuestra página de fans de Facebook, es invitar directamente a amigos potencialmente interesados a que les guste la página y la temática. Si segmentamos estos usuarios antes de invitar probablemente el que reciba la solicitud tendrá mayor interés en aceptar la invitación y sumaremos su apoyo más fácilmente.
Al entrar como admin de la página de Facebook, en el cuadro de administración que se muestra antes de la foto de portada, sino, pulsar sobre Mostrar, podemos ver a la derecha el cuadro de invitar, en él podemos aprovechar nuestras amistades para ampliar la base de fans.
Aquí es clave tener cuantos más amigos mejor, como comentábamos en el post de la semana pasada, porque de tener mayor número tendremos más opciones.
Además, es especialmente interesante invitar a alguien cuando sabemos que está conectado, bien porque nos lo dice su chat, bien porque hemos interaccionado con él recientemente, así seguro que está más receptivo a nuestra petición y será más proclive a que acepte nuestra invitación.
Pero las opciones no acaban ahí, ya que arriba al lado de el botón Editar página está el botón Crear audiencia que si hacemos click nos ofrece 4 opciones:
- Invitar a los contactos de correo electrónico…: En esta opción podemos usar diferentes plataformas a las que tras hacer login, podremos acceder a más contactos a los cuales invitar a ser fans, lo curioso de esta opción es que ampliaremos el radio de potenciales invitados a usuarios que probablemente no tengamos como amigos en Facebook. Tener cuidado aquí con pulsar el Si en el invitar a todos, es preferible decirle que No, y luego poder seleccionar a los destinatarios que nos interesan. En cualquier caso, si son usuarios que no está en Facebook o no tiene esa cuenta relacionada a su cuenta de Facebook aún les invitará primero a unirse. Y si lo están les invitará a ser fans. Si has invitado previamente a amigos usando tu correo o Skype, podrás ver el estado de tus invitaciones en: https://www.facebook.com/invite_history.php
- Invitar a amigos…: Esta opción es mi preferida, porque permite, si has hecho los deberes desde siempre añadiendo a cada amigo al menos a una lista, poder filtrarlos para enviarles cada invitación para cada página a cada contacto más idóneo.
- Compartir página..: Aquí podemos usar una alternativa bastante válida especialmente si tenemos seguidores o amigos muy activos o formamos parte de algún grupo, ya que nos permite compartir la página en sí para que la gente se anime a hacerle Me gusta. Existen diferentes opciones: En tu biografía, En la biografía de un amigo, En un grupo, En tu página, En un mensaje privado, que son las mismas que si compartes una página que no es tuya.
- Crear anuncio: Este es el método más versátil, pero es de pago, y nos permite usar Facebook ads para que usuarios que no conocemos que están fuera de nuestro alcance en Facebook vean la página o bien en lateral o bien tras un compartir de un amigo suyo según configuremos la campaña y puedan hacerle Me gusta.
Estos son los modos «oficiales», pero seguro que me dejo algún truco más que vosotros usáis.., así que os invito a compartirlo en los comentarios.
Nosotros tenemos una flecha bien grande en nuestra página y un pequeño mensaje para invitarles a ser nuestros fans. Podeis visitar nuestra página para ver de qué os hablo… y de paso haceros fans de Yupis 😉
Me gustaMe gusta
Buen aporte Yupis, es otra forma de «invitar» a que se hagan fans.. la verdad es que cuanto más optimizado lo que queramos priorizar mejor.
Me gustaMe gusta
A mi me ha funcionado bastante bien la web [….] y también he probado páginas chinas y americanas pero el que sean españoles me da ‘un poco de más confianza’. Para serte sincera, empezar de cero es muy fastidiado: lo intenté pero es misión imposible tener grandes cifras en poco tiempo si no eres una esclava de las redes sociales, pero a la vez, dentro de mi negocio, necesito generar confianza a la gente que entra… y eso en un plazo reducido… Lo que he hecho ha sido comprar esos seguidores y ahora ya me pongo cada día un poquito a la redes sociales y voy aumentando poco a poco. Gracias por tus consejos que son los que sigo ahora.
Me gustaMe gusta
Cristina, a las redes hay que dedicarle esfuerzo si o si, no hay otra. Los atajos por experiencia, no traen nada bueno. Con sistemas de compra de fans solo te aseguras un ejercito de usuarios «zombies» que no te sirvan para nada, puesto que no les interesará lo que publicas, ni son tus clientes actuales ni potenciales, y además te puedes jugar una expulsión. Aquí en este post hablamos más del tema: https://ivarsmas.wordpress.com/2013/06/21/las-consecuencias-de-la-compra-de-fans-y-followers/. Y por cierto, te aconsejaría que usaras otros métodos para promocionar tu propia página de compra de fans, porque no cuelan estos comentarios como si fueran reales.
Me gustaMe gusta