
Estamos viviendo una auténtica revolución de los contenidos, convirtiéndose en una necesidad transversal e omnipotente como parte fundamental de la comunicación, en la que el blog está brillando más que nunca, y donde ese uso intensivo y su protagonismo creciente, exige de mejores herramientas y plataformas de gestión de contenidos y de publicación, que sean más potentes en cuanto a capacidades, pero a la vez más sencillas de usar y gestionar.
Primero Blogger.com abrió el camino y le dio popularidad, luego WordPress con su solución open source hizo de los blogs lo que hoy en día son y los consolidó. A continuación vino Tumblr, aportando facilidad de uso y reduciendo la curva de aprendizaje. Así como Posterous, su hermano pequeño, que a final de este mes de abril cerrará ya sus puertas, tras la compra por parte de Twitter, hace un año.
Pero tras el cierre de Posterous y la migración de millones de blogs, no solo están las alternativas «tradicionales» ya comentadas, sino que igual que con el cierre de Google Reader o el de Feedburner, surgen nuevos players dispuestos a ocupar su lugar con más ganas y mejor.
Un caso claro en el mundo de las plataformas de publicación podría ser Squarespace que aunque no es nuevo, ya que surgieron en 2004, su reconocimiento de un modo más global si que lo ha sido, quizás por la inseguridad que ha provocado que una plataforma gratuita tan popular como Posterous dejara de existir, y que al parecer Tumblr no va sobrada sin modelo de negocio claro aún, ya que a diferencia de las anteriores esta es una solución de pago, empezando por $10/mes.
Squarespace ofrece una solución llave en mano, una plataforma en la que poder crear posts, páginas, tienda y galerías, todo en uno, y con dominio de regalo, de un modo intuitivo y muy atractivo a la vista. Tienen millones de sitios y al parecer es rentable desde sus inicios.
Otra alternativa mucho más reciente, con a penas meses de vida es: Posthaven que tras el cierre de Posterous, dos de sus fundadores no conformes con su final, han querido aprovechar la oportunidad ofreciendo el mejor importador que evita perdida de datos o de calidad de los mismos, en una alternativas de pago de solo $5/mes y promesas algo difíciles de cumplir, pero que claramente han visto la posibilidad de ofrecer seguridad a los usuarios escaldados. Aunque creo que es más un anhelo que algo que puedan asegurar realmente con el tan difícil de cumplir «PARA SIEMPRE». Pero puede que les funcione el mensaje, ya que no es plato de gusto tenerse que enfrentar a una migración y los usuarios lo saben.
Como vemos, unos se van, pero vienen otros y mejores, y es que con lo movido que está el sector, no me extraña lo más mínimo que cada día veamos mayor nivel y competencia en él. ¿Vosotros como lo veis?