
Los blogs, como ya he comentado algunas veces, para cualquier empresa son o deberían ser la piedra angular de sus comunicaciones, el cual podemos reforzar con el resto de presencia en medios sociales, y ya no digo comunicaciones digitales, digo comunicaciones solo, porque hoy en día las aborda o debería abordar TODAS, pero si solo hacemos un uso interno de los blogs para que sean nuestra herramienta de comunicación corporativa, quizás, o mejor dicho seguro, estamos pasando por alto la mayor parte de beneficios que nos pueden aportar los blogs.
En otro artículo veremos: Porqué anunciarse en blogs, pero hoy me gustaría abordar los distintos aspectos que deberíamos tener en cuenta al usar los blogs como soporte publicitario que no son pocos.
Blogs hay muchísimos y además los hay sumamente especializados y de calidad. Lo más seguro es que existan blogs de tu sector, que igual ya conoces algunos.., o que creyendo que conoces la mayoría, no tengas ni idea de que existen muchos otros de los que tienes controlados. Y resulta que justo esos aglutinan a todos los expertos de tu campo, o lo que es mejor en otros casos, a todos tus potenciales consumidores. Sí, aquellos que mataríais por poder alcanzar de un modo eficiente, para que pudieran tener la oportunidad de conocer qué ofreces, en qué eres mejor o simplemente diferente (como decía Javier Megías) y de mostrarles porque eres su mejor elección.
Para crear una acción de marketing en blogs, deberemos tener en cuenta los siguientes parámetros:
Segmentación: Necesitas primero saber cuales son todos los que hay en nuestro sector, y de todos, cuales podría ajustarse mejor a tu target buscado. Para saber con que base podemos partir para decidir cuales nos interesan. Aquí entraría todo tipo de parámetros como segmentación: localización física, de idioma, temática, etc.
Tráfico: De entre ellos, deberías ver cuales tienen un audiencia determinada, aunque no tiene porque siempre ser el factor más importante, como veremos después, ni solo los blogs con grandes audiencias nos darán un retorno de la inversión, pero si tiene una audiencia amplia, especialmente para productos más de gran consumo, o no tan especializados puede ser mejor. O si a pesar de tener mucha audiencia, es una audiencia muy segmentada, cosa poco común.
Influencia: De todos los posibles blogs, deberíamos tener en cuenta la influencia que son capaces de generar, esto es, cuanto son tenidos en cuenta por una comunidad fiel y activa, que les sigue porque tienen en cuenta lo que dice, y no es que solo tienen tráfico tonto porque trabajan el SEO y sus usuarios llegan e igual que llegan se van, sin tener en cuenta lo que en él se dice. Nosotros en AdLemons ofrecemos nuestro propio algoritmo, llamado LemonRank que permite discernir la influencia de un blog respecto de otro.
Precio: El precio es un factor clave, y aunque muchos blogs influyentes saben muy bien cual es su precio, puesto que lo establecen ellos al mes y lo cobran habitualmente, otros por contra no lo saben o simplemente no se ponen en valor y cobran precios extremadamente bajos por aparecer en su blog un mes entero. Tener esta información es clave para decidir. Además tenemos que ver porqué unidad venden su publicidad, lo más extendido en blogs influyentes es el CPT o Coste Por Tiempo, a unidades mensuales, aunque si son blogs con mucho tráfico también lo hay por CPM. De igual modo, también podemos ver precio por mención, o las menciones de pago en especie.
Actualización: Además de de ver el precio, influencia y audiencia debemos ver si el blog está muerto o si en cambio escribe periódicamente. Una forma fácil es saber cuando escribió el último o últimos post, para entender si está vivo o si está muerto o que. Tenemos que tener en cuenta que no todos los blogs escriben a diario, ni muchísimo menos. Pero si el último artículo tiene años.. lo deberíamos descartar.
Alcance social: Sería el potencial de alcanzar usuarios en medios sociales y viralizar el contenido, como fans en la página de Facebook, seguidores en Twitter, etc. En AdLemons tenemos dicha información de todos los blogs y la llamamos Social Reach, y como anunciantes, nos permite hacernos una idea de la comunidad potencial del blog en social media.
Disponibilidad: Los blogs que trabajan por CPT o patrocinio, que es lo mismo, no siempre pueden atender todas las solicitudes, deberíamos ver que posibilidades hay de que nuestro anuncio aparezca en un momento determinado, tanto si es display (vídeo, widgets o banners), como si son menciones, para que les cuadre dentro de su calendario y a nosotros en el nuestro.
Relación Audiencia Precio: Aunque se vendan los espacios por meses, es interesante para comparar la relación entre el precio y la audiencia, es decir el CPM (Coste Por Mil impresiones) equivalente. De modo que sabemos si estamos pagando mucho o poco en este eje, aunque como comentábamos antes, no será siempre lo más importante. Es también una métrica típica de siempre en el sector del marketing online.
Relación Alcance Social Precio: En este caso, saber la relación entre el alcance social (Social Reach) y el precio, nos permite entender mejor si comparativamente entre distintos blogs, el precio pagado se corresponde con su comunidad y por tanto con su potencial alcance. En AdLemons le llamamos CPSR (Cost Per Social Reach) o simplemente CPR (Coste Por Reach).
Opciones publicitarias: Según el objetivo de la acción de marketing, tanto sean branding, ventas, visibilidad, fans, feedback, testing groups, seo, registros, etc, deberemos elegir que opción de las posibles es la más interesante para nosotros y que blogs admiten dicho tipo de acción, desde banners, widgets, vídeo, menciones, menciones en especie tipo evento o tipo test, etc.
Contratación y gestión: Si al hacer una campaña nos enfrentamos a tener que hacer todo esto por nuestra cuenta, a lo bruto.., por un lado no alcanzaremos ni un mínimo de los potenciales blogs más interesantes para nosotros, y por otro, el proceso se hará infinitamente largo e ineficiente, entre la búsqueda comparación sin todos los datos, puestas en contacto con cada uno de los bloggers, largas negociaciones, y falta de la información no sesgada ni objetiva, por venir del propio blogger, por lo que aquí, herramientas avanzadas que nos faciliten todo el trabajo, y nos den además analítica post campaña específicas, más allá del Analytics de turno, se vuelven imprescindibles.
Como veis, son muchos puntos a tener en cuenta, pero en la actualidad hemos avanzado mucho en el blog marketing con una gestión eficaz, para que anunciarse en blogs sea coser y cantar.
¿Añadiríais algún parámetro más? ¿Os ha sido útil el post?¿Tenéis dudas? Comentadme.