
Cuando empiezas con tu startup, como es natural, te fijas en tus referentes, aquellos que son proyectos de éxito y que además son lo mejor que has encontrado, porque son capaces de hacer prácticamente todo bien en todos los sentidos. Es como si no tuvieran defectos, al menos desde fuera se ven así, o consiguen transmitir esa imagen de perfección.
Así que cuando te lanzas, al menos por mi parte, intentas seguir este objetivo de hacer todo bien en todos los aspectos, empezando por esforzarte en la mejor imagen posible, continuando con trabajarte en lo posible un buen producto: diseño frontend, más todo el backend, que sea de desarrollo propio, porque es lo recomendable, por ser una empresa de Internet/tecnológica, ya que se supone debe ser uno de tus fuertes.
Además que el código sea lo más organizado, limpio, basado en estándares, que si, modelo vista controlador. Correctamente pensado desde el principio, base de datos, entidades, documentado, y si me apuras, identado con sus correspondientes sangrías y siguiendo las guías de estilo de programación. Gestionado por un sistema de control de versiones, a poder ser distribuido como git.., etc etc etc.. quién tenga un perfil de desarrollador web, me entenderá, y sabrá que podría estar horas diciendo todo lo que debemos hacer ahí.
Además, si vamos al aspecto material, el tema instalaciones deben ser lo mejores posibles, con sus respectivo mobiliario adecuado, sillas especialmente cómodas, equipos, recursos varios, estar accesible también por transporte público, etc, etc.
Por no hablar de personal, donde siempre he intentado seguir las máximas de lo que creo y he aprendido se debe hacer, desde buscar y potenciar el talento, procurando el mejor trato con mi gente, e intentando no tener empleados, sino compañeros de equipo, con una organización que tienda a la horizontalidad, etc etc.
De igual modo, he cuidado todo lo que he sabido el trato con el mercado, vías de soporte, tono, comunicación, presencia, etc etc. Así como a nivel de gestión económica, contable, laboral, fiscal, y demás.
Y no hay que olvidar el aspecto comercial, marketing y vender, donde debes dar el 200% por que esta es la clave del negocio, sea de Internet, o del sector que sea.
Pero luego, a pesar de intentar llevar a cabo todo lo comentado, y mucho más que no cabe en un post, conforme pasa el tiempo, ves muchas cosas, pero muchas. Desde empresas de Internet que funcionan, o incluso son un éxito, y que no tiene ni siquiera backend propio, sino que lo tienen contratado como el que contrata un ADSL o un servicio menor, o tienen una web estática o peor. Siendo que son una empresa de Internet, y que ese debería ser su fuerte, pero en cambio, son buenos vendiendo, o no tienen escrúpulos al hacerlo, que es la otra vertiente del lado oscuro.
También he llegado a ver empresas, que desde fuera tienen una imagen impecable, o de entre las mejores, y cuando rascas un poco, su software parece hecho por un niño de ocho años, o mejor dicho, es la última de sus preocupaciones, pero da igual, porque cuando se metieron a este negocio, con lo que tenían detrás de apoyo, ni incluso así podían fallar.
Y por último, grandísimas empresa que funcionan, y que tú desde tu startup viendo como lo hacen, te preguntas: ¿Cómo puede ser que haciendo todo mal, sigan vivas? y lo que durarán, puedo añadir.
Y solo hay o al menos yo veo una respuesta, hay muchas maneras de hacer negocios en Internet, pero sin ser perfecto o incluso sin ni siquiera pretenderlo, también se puede existir. Solo es necesario vender para eso, si lo consigues al margen de lo demás, lo demás son adornos. Una ornamentación que hace más bonito el paquete final y que puede impactar a la mayoría, y aunque a algunos pueda parecer imprescindible, vistos los casos, no lo es en absoluto.
Muy buen aporte. Saber sacar provecho de las nuevas tecnologías es fundamental para hacer crecer cualquier clase de negocio hoy en día.
Me gustaMe gusta