
A Facebook seguramente se le podrán criticar muchas cosas, pero lo que no hay duda es que no para de evolucionar y trabajar por mejorar continuamente, y sin duda no deja de apuntar cada vez más en la dirección correcta.
El pasado 25 de abril de este 2013, desde su blog oficial de desarrolladores Facebook anunció la adquisición de Parse, una empresa de servicios en la nube para aplicaciones móviles, aunque es cierto que sin demasiada repercusión mediática.
Pues bien, el jueves pasado desde Parse, anunciaban que en el último mes habían crecido más que en todo su año de vida, habiendo llegado a las 100 mil aplicaciones usuarias del servicio, entre ellas juegos y aplicaciones muy conocidas como la consultora de diseño IDEO y otras marcas.
Para quién no lo conozca, Parse es un backend para apps móviles en el cloud, es decir, te permite tras introducir una librería móvil (SDK) en tu app, disfrutar de una completo conjunto de servicios como:
- Integración con redes sociales independientemente de la plataforma móvil que uses.
- Notificaciones Push para gestionar en tiempo real los avisos de las apps con analítica.
- Almacenamiento de datos de la app, desde descargas a puntuaciones de usuarios, datos de perfiles, estados, etc.
- Hosting de landing pages para apps con dominio personalizado y estadísticas.
- Codificación de parte de las apps directamente en la nube.
Desde mi punto de vista y visto con a penas unos meses de perspectiva, fue un movimiento formidable por parte de Facebook, con el que se posiciona más cerca de las apps, los desarrolladores, y todo el nuevo entorno móvil, de un modo privilegiado, entrando en el corazón de las aplicaciones, que en breve equivaldrán a lo que eran las páginas web hasta ahora.
Entre los planes de Facebook, evidentemente no está no solo crecer sus ingresos publicitarios en su propia red social, que es uno de sus principales fuentes actualmente, sino ampliar su radio de acción y hacerlo también en sitios y apps de terceros, por eso creó su ad exchange FBX.
Y qué mejor que una simple adquisición para empezar a tomar ventaja de cara al futuro en el nuevo escenario. Que hacerlo estando presente y formando parte de las mismas aplicaciones como socio imprescindible e inseparable. Sin duda, no tardaremos en ver a Parse ofrecer servicios publicitarios de monetización a través del FBX, y por tanto, sumar todas estas apps al inventario disponible para Facebook. Y es que adelantarse pensado en mañana, suele tener premio.
¿Cómo lo veis vosotros? ¿Os parece que puede haber sido un buen movimiento? ¿Veis a Facebook posicionado en mobile con acciones como estas?
Un comentario en “Parse de Facebook llega a las 100.000 aplicaciones”