
Las menciones son invento de Twitter antes que de Facebook, igual que los Hashtags que llegaron a Facebook más tarde, aunque en Facebook estaban de forma similar con las etiquetas de las fotos, pero no no era lo mismo, además en cada red existen con sutiles diferencias que son interesantes conocer, así que vamos a ello.
Una mención en Twitter o en Facebook no es más que cuando hablamos de alguien y además queremos que esta persona se entere, hacemos una mención para que sea avisada de que ha sido mencionada. Se parece un poco al trackback de los blogs y lo que hablamos el lunes de las referencias a un tweet que mostrará Twitter, pero entre personas en vez de entre artículos y tweets.
Una mención también se puede hacer silenciosa, y hablar de alguien sin que esta persona o entidad se entere, de hecho, es más fácil hacerla silenciosa que hacerla normal, porque hacer la mención explícita, requiere de un pequeño esfuerzo adicional y por tanto de una intención manifiesta.
MENCIONES EN TWITTER
En Twitter, para mencionar a alguien en un tweet, basta con escribir el símbolo @ seguido del nombre de usuario (url) a mencionar, no del nombre visible. Es decir, si un amigo se llama jose lópez y su nombre de usuario es jlopez, para mencionarlo en un tweet pondremos @jlopez.
De hecho con las sugerencias de Twitter, al poner la arroba y empezar a escribir @jl.. nos sugerirá contactos que coincidan con estas 2 letras iniciales en su nombre de usuario, incluso si ni le seguimos, ni nos sigue. Así podremos mencionar a cualquiera aunque no tenga relación con nosotros.
Al mencionar a alguien en Twitter escribiendo correctamente su nombre de usuario, esta persona recibirá una notificación en su apartado Conecta, de forma que si quiere podrá responder al mismo.
MENCIONES EN FACEBOOK
En Facebook es algo distinto, cuando queremos mencionar a alguien. Existen dos variantes, si lo hacemos desde un perfil personal, o como página de seguidores. Desde el perfil personal, escribiendo también la arroba o sin ponerla, yo puedo mencionar a cualquier página de fans aunque no sea fan suyo, pero no puedo mencionar a cualquier persona, solo podré mencionar a las personas que tengo como amigas, es decir, que invité y aceptaron mi invitación. Y al contrario de Twitter siempre serán usando su nombre real visible, en vez de su nombre de usuario (el de su url personalizada).
Si por contra usamos Facebook como perfil de página de fans, no podremos mencionar a ni a nuestros amigos, aunque los tengamos en nuestro perfil personal como amigos. En una mención de Facebook de página, solamente podremos mencionar a los fans de la página, es decir, aquellos que le dieron Me gusta en su día. De este modo, se limita en gran medida las menciones en Facebook, solo a ese concreto círculo de seguidores, y como ocurre con los perfiles personales, no pudiendo mencionar a quién en teoría no se conoce, o con quién aún no se ha conectado.
Al mencionar a alguien en Facebook escribiendo correctamente su nombre, esta persona recibirá una notificación en Notificaciones, de forma que si quiere podrá responder al mismo.
Como podéis ver son muy similares pero esconden sus pequeñas peculiaridades. Aunque no sé cual es más próxima a la realidad o más justa. ¿Me he dejado alguna diferencia? ¿Cuál de las dos formas te gusta más o crees que es más acertada y porqué?
Estupendo análisis. A tu pregunta me quedo con las menciones de Twitter, me parece «injusto» no poder mencionar al autor de un contenido en Facebook simplemente porque no sigue la página o no es amigo del perfil personal.
Saludos,
Me gustaMe gusta
¡Gracias Jesús! Lo que comentas supongo que son limitaciones que se supone que están fundamentadas en temas de privacidad, puesto que el contexto de Facebook, más relacionado con la vida personal, no es el mismo que el de Twitter, pero bueno.
Me gustaMe gusta