
A la hora de escribir un post, si ponemos enlaces enriquecemos el contenido, a pesar de que un post con varios enlaces requiere de más tiempo de uno de solo texto plano. Ese enriquecimiento permite a otros entender mejor de lo que hablamos, porque puede ampliar lo que decimos con un solo clic yendo a la fuente original al sitio refererido o al artículo comentado.
Pero si además de enlazar en nuestros post a otras páginas, tenemos en cuenta lo que nosotros hemos dicho con anterioridad al respecto en nuestro blog y hacemos referencia a ello, obtendremos ciertos beneficios.
Beneficios
Para empezar permitiremos el re-descubrimiento del propio contenido pasado a nuestros lectores, que probablemente le interese, porque en el momento que lo publicaste no lo leyó, como casi siempre suele ocurrir.
Incrementaremos el número de páginas vistas y por tanto el tiempo de consumo de nuestro blog, aumentando las posibilidades de fidelizarlo y pasar de conseguir un cliente a un miembro más de la comunidad del blog.
Desde los artículos que hayamos enlazado de nuestro blog, si un usuario los lee, gracias a los trackbacks podrá ampliar dicha información podrá ver desde donde los hacemos referencia y por tanto podrá leer todo lo que hemos escrito al respecto completando la información al máximo.
A nivel de posicionamiento, permitirá que el buscador encuentre enlaces que apunten a nuestros post, aunque estos posts sean nuestros también cuenta, porque les obligaremos a rastrear de nuevo revisando su contenido y quién sabe su importancia a la hora de ofrecerlos a quienes buscan.
Si tenemos en cuenta que los post que escribimos se distribuyen mediante los feeds, y que estos lectores pueden si les interesa clicar en ellos, estaremos trayendo lectores fidelizados vía feed a nuestro blog.
De igual modo en redes sociales cuando publicamos un post, si éste lleva referencias a otros post nuestros una simple visita puede convertirse en varias.
Los contenidos en Internet se difunden y se roban y se copian, o se toman prestado, y ante eso hay poco que hacer, pero si tenemos enlaces internos, al ser copiados estos artículos apuntarán a nosotros ayudándonos a nuestro posicionamiento al menos.
¿Cómo poner enlaces internos?
Un modo de enlazar fácil en WordPress es cuando hablamos de algo que nos suena que hemos dicho con anterioridad en nuestro blog, solo tenemos que seleccionar las palabras a convertir en enlace, hacer clic en el botón de link, desplegar el apartado: O enlaza a contenido ya existente, y escribir una de las palabras que usamos bien en el título del post o en el cuerpo del artículo, cuanto más única mejor de forma que de los resultados de esa búsqueda podamos elegir el artículo que buscábamos y al hacer clic se relacione con la palabras seleccionadas, obteniendo así un enlace interno.
Sugerencias extra
Siempre antes de publicar un post, os recomiendo hacer un repaso, porque como habitualmente los blogs tocan una o dos temáticas solo, será realmente probable que muchas veces podáis enriquecer el contenido con algún otro artículo escrito ya.
Es preferible apuntar a un post propio que a un tag o categoría, puesto que estaremos indicando un contenido más concreto, aunque también son válidas las otras opciones.
Cuando enlaces a tu propio blog, no es necesario que obligues a abrir en una nueva pestaña, eso yo al menos lo reservo para las páginas externas.
¿Y tú que uso haces de los enlaces internos? ¿Te ha resultado útil la recopilación, o añadirías algo más de cosecha propia?