Si nos damos cuenta, Google ha llegado donde ha llegado en gran parte gracias a su buscador y a su sistema de publicidad Adwords, una gallina de los huevos de oro que durante muchísimo tiempo le ha supuesto la mayor o incluso la totalidad de sus ingresos. Pero a día de hoy, 15 años después sigue presumiendo de tener el buscador más valorado y usado en todo el planeta, y aún nadie le hace sombra.
Tras leer este interesante artículo del blog: Diario Turing, no deja más que evidente algo que es totalmente cierto: La clave del éxito de Google, no fue su tan vanagloriado algoritmo, con la patente del PageRank, sino la implementación del mismo, consiguiendo indexar más páginas web que nadie en su índice, a la mayor velocidad, además de ordenarlas de la mejor forma posible para ofrecer unos resultados verdaderamente relevantes a los usuarios. (Y yo añado, solo posible gracias a la gallina de los huevos de oro, claro).
Pero yo me pregunto, en 15 años que ha cumplido recientemente el buscador.. ¿En serio nadie a sido capaz de superar dicha capacidad de rastreo, procesamiento e indexación? O es que el mundo técnico ha vivido tan fascinado y eclipsado por un supuesto algoritmo misterioso e insuperable, que ni se ha atrevido a cuestionar sus ingredientes y menos aún la tecnología adyacente propia que lo hace posible.
A nivel tecnológico, los que más se acercaban a esta, quimera imposible, podrían ser Yahoo, que finalmente en una de sus peores decisiones, desistió de su propia tecnología, para usar la de Bing, el buscador de Microsoft, a cambio de comercializar publicitariamente ambos buscadores, la del buscador ruso Yadex, y la del buscador chino Baidu, líderes respectivamente en sus regiones.
Pero aún así, me parece un escenario extremadamente poco competido de verdad, en el que seguro que en 15 años existen personas, entidades y tecnologías suficientemente capaces de hacer frente a lo que 2 estudiantes de Stanford discurrieron para indexar la información de la web de forma eficiente. De veras, lo que no acabo de creerme es que nadie sea capaz de retarlos de verdad, intentando hacer algo mejor que ellos, porque seguro que tras tanto tiempo se puede lograr seguro.
Y alternativas como DuckDuckGo de la que soy fan, nos dicen que aunque parezca imposible a priori es posible competir contra el líder y conseguir hacerte hueco, incluso sin tecnología propia que es lo más chocante, porque DuckDuckGo usa la tecnología de búsquedas de Bing-Yahoo internamente. Quizás este valiente podría plantearse ofrecer algo más que privacidad y lanzarse a la piscina de crear su propio motor.. Sería fascinante, la verdad, pero creo que por el momento tardaremos a verlo, una lástima.
¿Tú que opinas? ¿No es hora que se le pierda el miedo a Google y a su tecnología y salgan mejores opciones que cuestionen su posición inquebrantable? ¿Está por aquí ese valiente?