Si nos damos cuenta, Google ha llegado donde ha llegado en gran parte gracias a su buscador y a su sistema de publicidad Adwords, una gallina de los huevos de oro que durante muchísimo tiempo le ha supuesto la mayor o incluso la totalidad de sus ingresos. Pero a día de hoy, 15 años después sigue presumiendo de tener el buscador más valorado y usado en todo el planeta, y aún nadie le hace sombra. Seguir leyendo «¿Nadie puede superar a estas alturas la capacidad de indexación de Google en Internet?»
Etiqueta: buscador
Los dos lados de la privacidad en Internet

Los avances de la tecnología nos proporcionan a diario mejoras indudables de las que nos beneficiamos todos, pero traen consigo a veces inconvenientes aparejados que al ser nuevos hay que ir resolviendo. Internet no es una excepción a esto, y cuanto más avanza más información somos capaces de recoger, gestionar y procesar en menor tiempo, haciendo que dicha cantidad ingente de información tome nuevos sentido y aporte nuevo valor que explotar en múltiples campos, y con ello, debido al negocio que son capaces de generar el uso de esta información, surgen dos claras tendencias contrapuestas. Seguir leyendo «Los dos lados de la privacidad en Internet»
El tema de los nombres genéricos en los proyectos online

A la hora de elegir el nombre de un proyecto online, lo que se conoce en marketing o en concreto en branding como naming, existen reglas básicas, como que sea compresible, difícilmente confundible, adecuado para el mercado y/o público destinatario, tanto si es local como nacional o internacional, etc. Seguir leyendo «El tema de los nombres genéricos en los proyectos online»
DuckDuckGo el buscador que no deja de crecer

Las tendencias en la innovación es algo que me apasiona. Ver observar y estudiar como los cambios se producen, entender a qué es debido e incluso en que momento es el más oportuno de adoptarlas y unirnos a ellos para formar parte de la nueva realidad. Seguir leyendo «DuckDuckGo el buscador que no deja de crecer»
Diferenciando entre el tráfico de la larga cola y el del momentum social

Alguna vez he comentado aquí que las 2 únicas fuentes principales de tráfico que podemos diferenciar en un sitio web son: fuentes de tráfico de referencia o fuentes de referencia directa. Pero al margen de esto, también podemos entender algo mejor los datos estadísticos de nuestro blog para sacarle partido, si además de la fuente de origen añadimos otro parámetro en la ecuación, como la combinación con el tiempo o momento de llegada de la visita. Seguir leyendo «Diferenciando entre el tráfico de la larga cola y el del momentum social»