Los dos lados de la privacidad en Internet


Las dos lados de la privacidad en Internet
Las dos lados de la privacidad en Internet

Los avances de la tecnología nos proporcionan a diario mejoras indudables de las que nos beneficiamos todos, pero traen consigo a veces inconvenientes aparejados que al ser nuevos hay que ir resolviendo. Internet no es una excepción a esto, y cuanto más avanza más información somos capaces de recoger, gestionar y procesar en menor tiempo, haciendo que dicha cantidad ingente de información tome nuevos sentido y aporte nuevo valor que explotar en múltiples campos, y con ello, debido al negocio que son capaces de generar el uso de esta información, surgen dos claras tendencias contrapuestas.

La primera aboga por no poner barreras al progreso, haciendo todo lo que es posible hacer siempre, no teniendo en cuenta nada que pueda impedirlo, a menos que venga una imposición de un estado, o un ente superior, que hay pocos, o que la opinión pública llegue a ser una molestia suficiente y acabe provocando una crisis y pérdidas económicas a la empresa.

En este lado, estaría Google a la cabeza sin dudarlo, pero seguido muy de cerca por Facebook, o incluso otras no tan visibles como Foursquare, o cualquiera que tenga la publicidad rotatoria o la de retargeting como base de su modelo de negocio, que en Internet, son la inmensa mayoría.

En el otro lado, estarían excepciones como el buscador DuckDuckGo, la app de mensajería Whatsapp, y alguna otra que no me viene ahora a la mente, que apuestan por no poner en venta los datos de sus usuarios e incluso directamente ni registrarlos como en el caso del buscador. Pero que como luchando contra un verdadero Goliat con el que parece que tengan la batalla perdida, contra todo pronóstico, cada día crecen y crecen sin parar. Y que casos como el reciente asunto de espionaje PRISM, orquestado por la NSA perteneciente al gobierno de EE.UU., no hacen más que ayudarles a crear conciencia de los usuarios.

Las cookies de terceros son solo la punta de lanza de un tema mucho más que delicado, y como alguien que trabaja en el mundo de la publicidad, y que en el pasado ha trabajado con datos de seguridad de nivel alto, creo que tengo una visión amplia del tema, pero a pesar de ello, no me deja más que dudas y contradicciones al respecto.

Porque los datos y la información una vez almacenada, son relativamente fáciles ponerlos en valor tras su procesamiento, y con según qué información puede pasar de ser datos anónimos, a datos no tan anónimos, de formas a veces muy sencillas, por lo que no deberíamos tomarnos tan a la ligera estos temas creyendo que la privacidad es algo tan trivial, como que la ex-pareja o familia vea determinadas fotos nuestras en Facebook, porque eso es lo más tonto que puede ocurrir, en comparación con que estos datos, que en la actualidad ya se comparten e intercambian a nivel comercial, como el que cambia cromos, lleguen el día que los datos de nivel alto de seguridad como los de salud, caigan en manos de empresas de seguros, o los de ideologías en manos de extremistas, o de alguien con intenciones que aún ni se nos ha ocurrido pensar.

Mi intención no es ser alarmista, soy y seré un defensor del progreso, de la ciencia y de los beneficios de la eficiencia de los avances, pero vistas las consecuencias deberíamos tener mecanismos de auto-regulación o de algún otro tipo que impidieran volver lo bueno en contra nuestra. Porque con la capacidad actual de ciertas actuales empresas y su falta de escrúpulos no sé como seremos capaces de gestionar todo lo que viene, por lo que solo nos queda confiar en que sea del mejor modo posible, y estar atentos y alerta ante cualquier posible peligro, aunque a veces todo puede empezar por uno mismo, apoyando por ejemplo a un buscador, en vez de otro. Yo lo dejo ahí.

¿Qué opinas de este tema? ¿Te preocupa la privacidad? ¿Haces algo para protegerte? O ¿Crees que no hay forma de que podamos escapar a esta vorágine y que tampoco es para tanto?

Anuncio publicitario

Coméntame..

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.