Cuando empiezas con tu startup, como es natural, te fijas en tus referentes, aquellos que son proyectos de éxito y que además son lo mejor que has encontrado, porque son capaces de hacer prácticamente todo bien en todos los sentidos. Es como si no tuvieran defectos, al menos desde fuera se ven así, o consiguen transmitir esa imagen de perfección. Seguir leyendo «Hay muchas formas de hacer negocios en Internet»→
Hoy recupero un artículo muy interesante que leí en su día en Hiperpersonal, el blog de Sixto Arias, sobre las olas de Internet. En él que Sixto habla de que la historia reciente de Internet se podría explicar en 3 olas. La primera es a la que pertenecen: Yahoo, Amazon o Google, y a la que en España tendríamos a Eresmas, Ozú, y yo añadiría a Terra y Ya.com, por decir algunas más. Seguir leyendo «La teoría de las olas de Internet»→
Hoy quiero hablar de la permeabilidad a lo nuevo. En una sociedad que cada día cambia a un ritmo más vertiginoso, que lo que hoy es válido, mañana ya no vale, y que dichos cambios los podemos ver en todas partes, de nuestro entorno, desde a nivel de: Internet, y el cambio de la gestión de las cookies y la privacidad por ejemplo. En Social Media, donde hasta el otro día teníamos un timeline de perfil en Facebook, y ahora nos lo vuelven a cambiar. O la nueva red social del momento. En Medicina, que según parece dentro de poco seguramente ya se podrá prevenir el sida. Leyes, a partir de hoy jueves, ya no es obligatorio pagar 1 euro por receta en Cataluña y los farmacéuticos se tendrán que volver a adaptar, al igual que lo hicieron los bares con la ley anti-tabaco. Y seguiría así sin parar. Seguir leyendo «Trendsetters»→