
Hoy recupero un artículo muy interesante que leí en su día en Hiperpersonal, el blog de Sixto Arias, sobre las olas de Internet. En él que Sixto habla de que la historia reciente de Internet se podría explicar en 3 olas. La primera es a la que pertenecen: Yahoo, Amazon o Google, y a la que en España tendríamos a Eresmas, Ozú, y yo añadiría a Terra y Ya.com, por decir algunas más.
El segundo Internet, es el Internet social donde las redes sociales toman el mando con Facebook a la cabeza, en este Internet social también está: Twitter o Linkedin que surgiendo totalmente nuevos desde cero, pero Google+ de Google, y yo añadiría So.cl de Microsoft, a pesar de irrumpir en el mercado con todos los apoyos de unas de las empresas más grandes, se queda por el camino si llegar al gran público. En esta ola en España tendríamos a Tuenti y Minube por destacar un par.
Para continuar, según comenta Sixto:
«Facebook, que ha tenido que desembolsar una bonita suma de dólares para adquirir Instagram y así poner un pie en la tercera ola de Internet, el móvil. A Instagram no le importa tener o no tener una web y, relativamente poco, unas decenas de miles de fans en Facebook… Es puramente móvil.«
Y es totalmente cierto, yo añadiría que Twitter con la compra de Vine, va por el mismo camino, y Foursquare estaría en esta tercera ola también, que a pesar de ser una red social, es más móvil que otra cosa, lo que añadiría a esta ola el componente local, que va sujeto al móvil y sus posibilidades de localización.
Y algo también muy interesante que comenta en su post, es que intenta vislumbrar cuál será la cuarta ola de Internet, la que viene ahora.. y que como yo he comentado alguna vez en este blog, para innovar, una de las prácticas a realizar habitualmente es intentar ver que vendrá mañana, para situarnos allí antes de que llegue y por su puesto antes que los demás. Según dice él:
«La cuarta ola es el Internet de las cosas y de tu perro. El mismo que porta injertada en su piel un chip tonto. Un chip que pronto será listo y te dirá a través de tu teléfono móvil si el animalito tiene fiebre, está en forma o se siente triste. Dónde está el veterinario más cercano porque se ha hecho daño en la pata o qué pienso debes comprarle por estar mal nutrido.
Si todo esto puede contarte tu perro, alucinarás con lo que tiene que contarte tu nevera, tu coche o tu botella preferida de vino de la Rioja.»
Si esta teoría fuese acertada y para mí tiene bastante sentido.., podríamos ir pensando donde estará el foco y las oportunidades de negocio siguientes si queremos estar donde va a darse la siguiente explosión para ser protagonistas de ellas. Pero como estamos hablando de futuro, no es tan fácil estar seguros de lo que va a venir, y las especulaciones por el momento es lo único que nos quedan, como lo será: la inteligencia artificial, en combinación con el big data, y el real time, puesto que cada día la capacidad de computación y de almacenamiento aumenta y se abaratan sus costes, se abren nuevas puertas para sacar partido a esa ingente cantidad de datos, que dándoles sentido nos permiten llegar a conocer, hasta donde antes nunca habíamos llegado.
Porque otras apuestas, aunque ya no solo centrándonos en Internet son: la robótica, que aunque muy relacionada con la tecnología que conlleva el Internet de las cosas, no es exactamente lo mismo. El tema de las impresoras 3D, que no tardará mucho en traer la siguiente ola de piratería, y que en esta ocasión será física, y afectará a nuevos sectores tradicionales hasta ahora estancados, y no tocados aún por la facilidad de copiar objetos digitales. Y si ampliamos un poco las miras: la biotecnología, nanotecnología y genética darán los saltos disruptivos que cambiarán absolutamente todo.
Pero y para ti ¿Cuál será la next wave y porqué?
Un comentario en “La teoría de las olas de Internet”