
Si el marketing se compone de las estrategias y técnicas que emplea una empresa para vender más, y una de ellas y cada día más potente, es la comunicación y por tanto los contenidos y el concepto del content marketing tan de actualidad. Una vía casi inagotable de generar contenidos propios y originales que atraigan a tus potenciales clientes es empezar por la base de tu negocio, y ofrecer productos y/o servicios innovadores, de modo que en sí mismo sean noticia, por la aportación que suponen sus sola existencia y que por tanto sean factibles de ser mencionados tanto por ti como por tu entorno más cercano y potenciales medios, blogs y redes sociales.
Las innovaciones en una empresa, aunque no son una estrategia barata, ya que suponen un importante esfuerzo adicional y dedicación de recursos que a veces ni se tienen, debería ser parte del ADN de las empresas. De forma que estuviésemos siempre viendo como adelantarnos a lo que vendrá, como comentaba el otro día en el post de la teoría de las olas de Internet, para estar siempre en la cresta de la siguiente ola.
Y es que la innovación es un arma doble, porque no solo por mejorar nuestra competitividad por el producto/servicio en sí mismo distanciándonos de la competencia y por los clientes que atraen dichas ventajas, sino que son además tremendamente aprovechables a nivel de comunicación y marketing, porque traen consigo una publicidad gratuita y una notoriedad, que si la sabemos gestionar adecuadamente, pueden transformar progresivamente parte de nuestra inversión en marketing en inversión en innovación.
Sino, que se lo digan a empresas que todos conocemos y tienen la innovación como bandera, como podría ser: Apple, que cada vez que hace el más mínimo movimiento el Mundo entero se hace eco y habla de ello, por no mencionar Google, Facebook, Twitter, etc etc…
La cosa se complica cuando tienes un producto de tipo commodity, incapaz de diferenciarse del resto más que en el precio, porque si tu factor de innovación ha de ser solo por el precio, puede ser bastante limitado, pero aún así, existen ejemplos que solo con el precio se puede innovar.
Un caso claro para mi, podría ser la red social Tuenti y la estrategia de sus operadora móvil virtual Tuenti Móvil (os dejo una invitación) que surgió en la red social tras la adquisición por parte de Telefónica. Siendo que su base de usuarios está muy definida, tanto en rango de edad, como en perfil socio-demográfico, y localizada. Conocen a la perfección sus necesidades, así que de forma muy inteligente innovan en pricing y les ofrecen una tarifa muy a su medida y con mucho sentido: 6€ por 1Gb y llamadas a 3cent/min. Algo innovador, ya que se tiran a la piscina ofreciendo claridad en tarifas, la cantidad de Internet más óptima para su nicho, por un precio realmente asumible, y restando importancia al precio de las llamadas, de ahí que no me extraña que hayan llegado ya a los 100.000 usuarios ya.
Pero no solo las redes sociales top pueden innovar, otro ejemplo cercano, es la app móvil GOW, de la empresa valenciana Weartech y desarrollada por nuestros amigos Develapps colaboradores de AdLemons, que desde que ganó el premio de la mejor app del año 2012 de España, no ha parado de recibir menciones en medios y reconocimientos, el más reciente ser finalista en finalista en los Bluetooth Breakthrough Awards – CES13 de Las Vegas, algo que sin duda les dará el empujón internacional que se merecen. Y todo ello apostando por hacer un producto de calidad, pero sobre todo la innovación como herramienta de marketing.
¿Estás de acuerdo? ¿Se te ocurren más ejemplos?
Gracias Miguel Ángel por tus comentarios. En efecto, gracias al empujón recibido por los premios y por el eco de los medios Develapps está triunfando en España y también en Londres. Pronto vamos a abrir un nuevo servicio especializado en startups, que está siendo revolucionario en Londres y esperamos que también lo sea en España. Te mantendremos informado.
Saludos y gracias!
Me gustaMe gusta
Muy merecido. Estaré pendientes como siempre de esas novedades 😉
Me gustaMe gusta